Puertos del Biobío inician 2025 con caída del 11,6% en transferencia de carga


Puertos del Biobío enfrentan caída del 11,6% en transferencia de carga en enero de 2025

El sector portuario de la Región del Biobío comenzó el año 2025 con cifras negativas, registrando una caída del 11,6% en la transferencia de carga durante enero, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En total, se movilizaron 2.204.934 toneladas, lo que refleja un retroceso significativo en comparación con el mismo período de 2024.

Servicios más afectados

La disminución se atribuye principalmente al menor movimiento en los servicios de Desembarcada del exterior, Embarcada al exterior y Cabotaje. El servicio de Desembarcada del exterior fue el más afectado, con una contracción del 30,8% al movilizar 698.542 toneladas. Esta caída fue impulsada por reducciones en granel sólido (-68,5%), granel líquido gaseoso (-25,1%) y contenedores (-11,9%).

Por su parte, el servicio de Embarcada al exterior registró una caída del 3,5%, con 1.008.673 toneladas movilizadas, mientras que Cabotaje anotó un retroceso del 1,3%, con 374.696 toneladas transferidas.

Servicios en alza

A pesar del panorama general, algunos servicios mostraron incrementos. Re-estibas y transbordo experimentaron un alza del 113,9%, totalizando 89.687 toneladas, mientras que Tránsito creció un 93,9%, con 33.337 toneladas manipuladas.

Contenedores y peaje

En cuanto a los contenedores, la región movilizó 122.886 TEU en enero de 2025, lo que representa un aumento del 8,6% en doce meses. Los contenedores de 40 pies representaron el 92,1% del total, con 58.919 unidades, mientras que los de 20 pies alcanzaron las 5.048 unidades, registrando un incremento del 20%.

En el ámbito del peaje, se contabilizaron 572.126 pasadas de vehículos de carga, un 7,9% más que en enero de 2024. Los camiones de tres ejes o más contribuyeron con el 76,2% del total, registrando un alza del 10,5%.

Reflexiones finales

El inicio del 2025 marca un desafío para el sector portuario del Biobío, que deberá enfrentar las fluctuaciones en la demanda y ajustar sus operaciones para recuperar la competitividad. Las cifras negativas en servicios clave contrastan con el crecimiento en áreas como re-estibas y tránsito, lo que podría indicar oportunidades de mejora en la gestión logística.

Fuente: Portal Portuario

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال