Productos top de la Agricultura Familiar en ÑAM 2025


De flores comestibles al mejor queso de América

Flores para comer al plato, hidropónicas y con nanoburbujas desde el Valle de Azapa; el queso de cabra azul de Villaseca con la copa continental que ganó en Ecuador, licor de copihue, vinos recargados de medallas, aceite de oliva para niños, condimentos premium. 

Estos son algunas de las propuestas innovadores o destacadas por su calidad que 20 productores del campo, de 10 regiones, llevan del 28 y el 30 de marzo al Festival ÑAM en su sección Ñam Mercado.

Son un ejemplo del “empuje de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena que nos alimenta y nos ofrece tantos productos ricos y frescos”, indica el director nacional de INDAP, Santiago Rojas. Esta entidad trabaja en el desarrollo de esos productores y los conecta para el acceso a mercados de venta y visibilidad tan prestigiosos como este en el Parque Padre Hurtado de La Reina. 

Los productores ejemplifican el desarrollo del sector: sostenible, diverso en proyectos, con acceso a nuevos mercados, tradición, innovación y cuidado del medioambiente. Tienen acreditaciones de calidad y reconocimientos a sus productos o a su experiencia de vida como dos expositoras reconocidas en los últimos años con el galardón de Mujer Innovadora FIA (Yasna Molina, de Caprinos Villaseca, y Michelle Ponce, de Hidroponía Mallkivitor).   

La presencia de estos productores en ÑAM consolida una extensa relación de INDAP con la Fundación Gastronomía Social, gestora de este evento, con quienes comparte la apuesta por la sostenibilidad, la nutrición, la seguridad alimentaria y el desarrollo de economías locales.  

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال