“Uno de los lugares más oscuros de nuestra patria pasará a ser sitio de memoria”
El mandatario confirmó el inicio del proceso expropiatorio para transformar el recinto en un espacio de reflexión y memoria histórica. Alemania respaldó la medida.
Un paso histórico hacia la memoria
La tarde de este lunes, el presidente Gabriel Boric anunció oficialmente el inicio del proceso de expropiación de la ex-Colonia Dignidad, ubicada en la comuna de Parral, en la Región del Maule. La medida, largamente esperada por agrupaciones de derechos humanos y víctimas de la dictadura, busca convertir el recinto en un sitio de memoria y reflexión.
El mandatario realizó el anuncio a través de su cuenta en X (antes Twitter), destacando la trascendencia de la decisión.
“Expropiaremos Colonia Dignidad. Uno de los lugares más oscuros en nuestra patria pasará a ser sitio de memoria y reflexión”, escribió Boric, citando también una publicación del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.
Un compromiso asumido en la Cuenta Pública 2024
El proceso expropiatorio había sido adelantado por el propio presidente en su Cuenta Pública de junio de 2024, donde detalló que el Gobierno trabajaría en conjunto con Alemania para recuperar el espacio y transformarlo en un centro de memoria y futuro.
En su intervención de entonces, Boric recalcó la importancia de resignificar el lugar donde cientos de personas fueron víctimas de abusos sistemáticos, torturas y desapariciones durante la dictadura de Augusto Pinochet.
“Los derechos humanos y la memoria son una tarea que no reconoce fronteras. Desde hace ya varios años, los gobiernos de Chile y Alemania han estado trabajando para convertir un antiguo espacio de horror y muerte en un lugar de memoria y futuro”, señaló el presidente.
El mandatario también confirmó que dentro de los terrenos expropiados se encuentra la casa de Paul Schäfer, el líder de la secta que operó en el enclave alemán, responsable de numerosos crímenes y abusos.
Alemania respalda la expropiación
La decisión de Chile fue recibida con respaldo por parte del Gobierno de Alemania. El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su apoyo a la medida y destacó la importancia de preservar la memoria histórica.
“Hemos hablado mucho sobre el abordaje de la memoria histórica de la Colonia Dignidad. Le he transmitido al presidente Boric mi profundo respeto y mi apoyo a la decisión de Chile de expropiar parte del recinto de lo que hoy se llama Villa Baviera”, declaró Scholz.
El jefe de Gobierno alemán también enfatizó que la expropiación permitirá establecer un sitio de memoria y un centro de documentación en el lugar, algo que víctimas y organizaciones de derechos humanos han solicitado durante décadas.
Un símbolo de justicia y reparación
La ex-Colonia Dignidad ha sido un punto de controversia y dolor en la historia chilena. Fundada en 1961 por Paul Schäfer, el enclave operó durante años como una comunidad cerrada donde se cometieron violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Durante la dictadura de Pinochet, el lugar fue utilizado como centro de detención, tortura y desaparición de opositores al régimen.
La expropiación representa un paso clave en el proceso de reparación y justicia para las víctimas. Ahora, el desafío será avanzar en la transformación del recinto en un espacio que mantenga viva la memoria y garantice que los crímenes del pasado no se repitan.