En el marco del regreso a clases, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, hizo un llamado a promover el consumo de frutas y verduras en las colaciones escolares, destacando su importancia para combatir la obesidad infantil. La iniciativa se enmarca en la presentación del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT), que revela precios accesibles para estos productos.
Un llamado a la alimentación saludable
“Amen a sus profesores, no regalen comida chatarra, regalen fruta”, expresó Valenzuela durante el evento. El secretario de Estado subrayó la necesidad de mejorar los hábitos alimenticios en los colegios, especialmente ante los alarmantes índices de obesidad infantil en Chile.
Además, destacó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está cerca de ratificar el 4 de marzo como el Día Mundial de las Frutas y las Verduras, una propuesta impulsada por Chile.
Precios accesibles para las familias
El informe MAT reveló que varias frutas y verduras están a precios convenientes. La palta se encuentra alrededor de 4.000, lafrutilla y la ciruela en 4.000, la frutilla y la ciruela en 4.400, y la manzana ha comenzado a bajar, esperándose que en abril alcance los $1.000 el kilo en ferias libres.
Andrea García, directora nacional de Odepa, añadió que verduras como el choclo y la zanahoria también están a la baja, lo que facilita su incorporación en la dieta de los estudiantes.
Junaeb y ferias libres: aliados clave
Camila Rubio, directora nacional de Junaeb, destacó que ya están preparados para entregar más de 4 millones de raciones diarias a estudiantes, desde salas cuna hasta cuarto medio. Además, resaltó que los universitarios podrán adquirir frutas y verduras en ferias libres con la Beca de Alimentación.
Froilán Flores, presidente de la Asociación de Ferias Libres (ASOF), enfatizó el rol de estos espacios en la promoción de una alimentación saludable: “Las ferias libres son el mejor camino para combatir la obesidad desde prekinder”.
Impacto positivo en los colegios
Desde el Mercado Mayorista Lo Valledor, Catalina Lizama, nutricionista, y Gonzalo Bravo, administrador general, destacaron el éxito del programa Kiosco Verde, que promueve el consumo diario de frutas en las escuelas. “Los niños consumen más fruta cuando está disponible”, afirmó Lizama.
Un futuro más saludable
La iniciativa chilena para establecer el Día Mundial de las Frutas y las Verduras fue celebrada por la FAO y Frutas de Chile. Iván Marambio, presidente de esta última organización, resaltó que Chile es el principal exportador de frutas del hemisferio sur y el cuarto a nivel mundial.
Con estas medidas, las autoridades buscan fomentar hábitos alimenticios saludables y reducir los índices de obesidad infantil en el país.