Frutas y verduras más frescas: Biotecnología reduce el desperdicio


La descomposición de frutas y verduras es una de las principales causas de desperdicio de alimentos en el mundo. Gracias a la biotecnología, nuevas variedades permiten prolongar su frescura y reducir pérdidas económicas y ambientales.

Innovación para alargar la vida

Según Miguel Sánchez, director ejecutivo de ChileBIO, la mejora genética en frutas y hortalizas ha sido una prioridad global. "Alrededor del 40% de estos productos terminan en la basura, lo que implica un uso ineficiente de agua y energía", explica.

Para enfrentar este problema, la biotecnología ha impulsado cultivos con mayor durabilidad poscosecha. "Existen avances en edición genética y organismos modificados, ambos con el fin de retrasar la oxidación y deterioro de los alimentos", señala Sánchez.

Casos destacados en biotecnología alimentaria

Uno de los ejemplos más recientes es la banana desarrollada por la empresa británica Tropic, que retrasa su oxidación para evitar que se ponga negra rápidamente. En tanto, la empresa Green Venus ha creado una lechuga editada genéticamente que mantiene su frescura por dos semanas más en comparación con variedades convencionales.

Otro caso emblemático es la manzana Arctic, comercializada en Estados Unidos. "Cuando se corta, mantiene su frescura sin volverse café, reduciendo significativamente el desperdicio", indica Sánchez.

Impacto en la industria y el medioambiente

Las pérdidas en la industria frutícola son considerables. Se estima que un 40% de las manzanas se descarta por oxidación, mientras que el 70% de los plátanos exportados terminan en la basura. "Esto no solo afecta el medioambiente, sino también genera un impacto económico relevante", advierte el experto.

Otro avance clave es la papa genéticamente modificada, diseñada para resistir daños durante su transporte. "Se estima que evita la pérdida de hasta 300 millones de dólares anuales", destaca Sánchez.

Hacia un modelo sustentable

El uso de herramientas biotecnológicas permite no solo reducir el desperdicio de alimentos, sino también optimizar los recursos agrícolas. "Cada innovación nos acerca a un sistema más eficiente y sustentable", concluye Sánchez.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال