El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, no logró avanzar en su solicitud para habilitar el aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán y recibir siete vuelos charter desde Sao Paulo este invierno. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) rechazó la petición por falta de infraestructura adecuada.
Negativa de la DGAC por segundo año consecutivo
La DGAC, dependiente del Ministerio de Defensa, informó que el aeródromo de Chillán no cumple con los requisitos mínimos para operar vuelos comerciales internacionales. Entre las carencias destacan la falta de servicios de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), seguridad aeroportuaria (Avsec) y control de tránsito aéreo.
La autoridad aeronáutica sugirió operar desde el aeropuerto Carriel Sur en Concepción, que sí cuenta con todas las condiciones necesarias. Además, los vuelos internacionales requieren la presencia de Aduanas, SAG y Policía de Investigaciones-Interpol, servicios que no están disponibles en Chillán.
Reunión con la ministra de Defensa
Crisóstomo se reunió con la ministra de Defensa, Maya Fernández, para solicitar recursos que permitan habilitar el aeródromo. En el encuentro también participaron representantes de la Cámara de Comercio de Chillán, la Cámara de Turismo Valle Las Trancas y el seremi de Economía de Ñuble.
El gobernador destacó la importancia de impulsar el turismo invernal en Termas de Chillán: “Es una tremenda oportunidad de desarrollo económico que no vamos a desaprovechar”. Sin embargo, reconoció que la habilitación del aeródromo es un proceso que requiere tiempo y coordinación entre varios ministerios.
Problemas clave: presupuesto y equipamiento
Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, explicó que los principales obstáculos son la falta de presupuesto para trasladar personal de la DGAC y la carencia de un camión extintor de incendios, cuya adquisición costaría alrededor de $900 millones.
“Todo es solucionable con relativa celeridad, excepto el tema del camión”, señaló Lama, quien valoró el compromiso de la ministra Fernández para convocar una mesa de trabajo interministerial. No obstante, admitió que es poco probable que los vuelos se concrete este año.
Impacto en el turismo y la economía regional
La llegada de más de mil turistas brasileños representaría un importante impulso para la economía local, especialmente para el sector turístico y hotelero. Sin embargo, la falta de infraestructura aeroportuaria en Chillán sigue siendo un desafío pendiente.
Mientras Ñuble enfrenta estos obstáculos, la Región del Biobío avanza en la modernización de sus aeródromos, como Carriel Sur y Los Ángeles, lo que podría ampliar la brecha de desarrollo entre ambas regiones.