El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta principalmente la comunicación, la interacción social y el comportamiento. En San Carlos, Cecilia Cisternas Romero, presidenta de la agrupación Vivamos el Autismo, reveló detalles de cómo surgió y la labor que realizan en la tierra de Los Ángeles Negros.
Inicios
En relación al tema, la presidenta de la ONG, aseveró que
“como madres y cuidadores de menores en el espectro, siempre estábamos en
programas pie que se desarrollaban en escuelas. Solo lleva seis meses y ya
contamos con miembros de San Carlos en un 70%, mientras que el resto son
miembros de comunas como Ñiquén y Chillán. En total son 49 miembros activos”.
Entre los motivos, Cisternas Romero, aclaró que “la
agrupación surge en vista de la necesidad de charlas de profesionales para
entender mejor a nuestros hijos, nietos o hermanos en el espectro. Tras las
charlas, los padres, abuelos, cuidadores y apoderados a cargo, siempre tenían dudas,
inquietudes y sugerencias, las cuales comenzamos a discutir a la salida.
En el transcurso previo a la creación de la ONG, la sancarlina dijo que “en las charlas conocì a Alexandra Castilla, presidenta de la Unión Comunal de Padres y Apoderados de la SLEP. Con ella realizamos un plan de trabajo y comenzamos a gestionar charlas de profesionales que las dictan dinámicamente. Además, había muchos papitos que no estaban en ninguna agrupación”.
Actualidad
En el presente, Cecilia Cisternas, rescató que “este
último tiempo hemos ido sumando muchos profesionales y personas que están con
toda la actitud y la buena vibra para trabajar en conjunto”.
Hace pocos días, la presidenta sostuvo que “legalmente
estamos conformados hace muy poquito, ya que el pasado 10 de febrero recién
tuvimos nuestra primera reunión de confirmación, donde citamos al ministro de
Fe, e hicimos las votaciones como correspondía, y ya se dieron los resultados
donde elegimos nuestro directorio”.
Para mejorar la calidad de vida e integración laboral de
los jóvenes, la dirigenta sancarlina enfatizó que “estamos trabajando en
proyectos que van en directo beneficio de nuestros niños. Recalcar que nosotros
tenemos niños, adolescentes y adultos dentro del espectro, que son neuro divergentes”.
Gracias al municipio, Cisternas Romero detalló que “nuestras
actividades han sido en la piscina municipal, donde han dictado talleres una nutricionista
que es voluntaria. De igual manera, el psicólogo que ha dictado diferentes
charlas para los padres y los niños. La nutricionista siempre está trabajando
en el tema sensorial con los niños, y en la selectividad alimenticia”.
Muy contenta, la presidenta de la agrupación recordó que
“ha habido un muy buen recibimiento y los padres, familiar o cuidador han
estado contentos con respecto a eso. Tenemos una terapeuta de medicina
complementaria y otra terapeuta ocupacional, con quienes se han realizado actividades
para el cuidado personal de los menores por parte de sus padres o cuidadores”.
Para aquel apoderado cuidador designado que desee
participar, la sancarlina explico que “nosotros en este momento tenemos redes
sociales activas donde nos pueden encontrar con el nombre de la agrupación. Nosotros
realizamos un llamado telefónico, donde
se realiza previa entrevista para conocernos un poco más. De ser aprobada, se
ingresa. Quien desee participar y ya esté activa en otra agrupación del mismo
tema, por protocolo interno no se puede agregar”.
Vivamos el Autismo
Contacto: +56 9
3930 5655
Facebook: Vivamos
Autismo
Instagram:
@Vivamoselautismo.cl