REGIONES. Vecinos y vecinas cercanos al nuevo Instituto Teletón de Ñuble, junto a autoridades regionales, asistieron a la primera reunión de Participación Ciudadana del proyecto donde se dieron a conocer el avance de las obras. En la instancia, la comunidad destacó la recuperación de un terreno abandonado que provocaba inseguridad en el sector.
Actualmente, las obras alcanzan un 13% de avance y en ella trabajan 116 personas por el momento, ya que se espera llegar a 160 trabajadores operando en las faenas.
Respecto a la obra que se está levantando en las cercanías de sus casas, la presidenta de la Junta de Vecinos N°10 de la Población Purén, Clara San Juan Vásquez, se mostró feliz con el avance y quiso dar las gracias al gobernador que impulsó “este proyecto que recupera un espacio que estaba abandonado hace años, aquí se juntaba mucha delincuencia, entonces siempre estábamos preocupados con los vecinos que colindábamos con este espacio vacío y solo, había mucha inseguridad, pero ya estamos tranquilos y felices de que esta obra avance en beneficio también de los vecinos y de las familias que tenían que viajar a Concepción”.
Para Mario Betancourt de la población Purén, y dirigente y miembro del COSOC de la Superintendencia de Electricidad, esta es “una buena obra para Ñuble en general, porque los niños tenían que viajar a otras regiones, primero a Santiago, pero gracias a Dios se dio acá, y creo que es bueno aprovechar la oportunidad”.
Finalmente, la secretaria de la organización social primaria de la emergencia, Verónica Vera, también se refirió el beneficio para las familias que tenían que viajar para un tratamiento “es un avance inmenso para nuestra región, es una obra que no es fácil, pero ya está en marcha y muy pronto será una realidad”.