En vista de que marzo se acerca rápidamente, y con él, el regreso a las clases para los niños, el fallecido historiador sancarlino, Víctor Manríquez Abarzúa, entregó información histórica de diferentes escuelas de San Carlos que han formado a miles de sancarlinos.
Liceo Diego Portales Palazuelos
En su libro Reminiscencias Sancarlinas, el historiador sancarlino declaró que “la creación del establecimiento se pierde en las postrimerías del siglo XIX. Según antecedentes, la Escuela Superior de Hombres Nº1 abrió sus puertas en el año 1895”.
Siguiendo su larga trayectoria, Manríquez Abarzúa explicó que “el 1 de septiembre de 1978, según decreto del Ministerio de Educación, la Escuela Superior Nº 1 pasó a llamarse Escuela D-99. Transcurrido algunos años, según decreto el 28 de septiembre de 1983, se le dio el nombre de Diego Portales Palazuelos, quedando entonces como Escuela D-99 Diego Portales Palazuelos”.
Dada su antigüedad, el historiador aclaró que “no habiéndose encontrado la fecha exacta de su creación, esta unidad educativa fijó como fecha de celebración de su aniversario el 1 de septiembre de cada año y hoy es el Liceo D-99 Diego Portales Palazuelos”.
Escuela E-140 General Sofanor Parra Hermosilla
En un principio, Víctor Manríquez detalló que “la escuela inicia su funcionamiento en la década del 40 en un edificio construido a consecuencias del devastador terremoto del año 1939”.
El fallecido autor, sostuvo que “la construcción fue levantada como una emergencia de ese momento en la esquina de las calles Vicuña Mackenna y Maipú. A fines de 1980, aún el mismo edificio construido como emergencia dejó de depender administrativamente del Ministerio de Educación y fue traspasado a la Municipalidad de San Carlos el 26 de agosto de 1983. Por decreto el 23 de marzo de 1988, el establecimiento pasó a denominarse Escuela Básica E-140 General Sofanor Parra Hermosilla, en homenaje al militar sancarlino que se destacó durante la Guerra del Pacífico”.
Escuela F-101 Joaquín del Pino de Rozas y Negrete
La escuela, según detalló el fallecido historiador sancarlino “nació un 29 de abril de 1970, luego de un censo de población escolar en el sector rural sector sur de San Carlos realizado por la profesora Lilian Cerda”.
Para funcionar, Manríquez Abarzúa reveló que “su primera ubicación fue en una casa cedida por la Arrocera Tucapel, en la esquina de Freire con Avenida Arturo Prat. Su primer director fue Juan Antonio Castillo Arias. El 22 de septiembre de 1976 es clasificada como Escuela F-101”.
En virtud de su crecimiento, el historiador nacido en la tierra de Violeta Parra, aseguró que “la escuela fue traspasada a la Administración Municipal en diciembre de 1980 y el 18 de enero de 1990, se pasó a llamar Joaquín del Pino de Rosas y Negrete, en honor al gobernador de Chile, quien se encontraba en el cargo cuando se fundó la ciudad de San Carlos. A contar del 1 de marzo de 1993, se le quita la letra F y el número 101, manteniendo solo el nombre Escuela Joaquín del Pino de Rosas y Negrete”.
Escuela E-139 General Domingo Urrutia
En relación a este recinto, el historiador ya fallecido, en su libro revela que “la escuela se crea en el año 1962, obedeciendo a la elevada población escolar con la que aguantaba el sector de la ciudad y la inquietud de sus vecinos para mejorar el nivel cultural del barrio y evitar el peligroso cruce de la línea férrea por sus hijos. La escuela empezó a funcionar en marzo de 1962 con una matrícula de 359 alumnos y cursos de primero a sexto año básico, bajo la dirección de Francisco Moya Clement, en una casa habitación que no cumplía con las exigencias de un local educacional”.
Para tranquilidad de los apoderados, Manríquez Abarzúa agregó que “en diciembre de 1968 se inaugura el local de la Escuela Superior Mixta Nº 3, nombre con el que se designó en aquella fecha. Este edificio fue construido en un sitio donado por la asociación Ojeda. Posteriormente la escuela del año 1968 pasó a llamarse Escuela E-139 y en el año 1988 el Ministerio de Educación le denomina Escuela General Domingo Urrutia E-139, considerando que este militar sancarlino que lucho en la Guerra del Pacifico”.
Escuela F-112 José Miguel Carrera Verdugo
Sobre la escuela, el historiador sancarlino detalló que “se emplaza en calle Itihue Nº 426 del sector de Parralito. Se creó un 24 de abril de 1964 por decreto del Ministerio de Educación Nº 49-18, consignada como Escuela 68”.
Más tarde, Manríquez Abarzúa expresó que “el año 1978 se clasificó como Escuela E-112, con el nombre oficial Escuela General José Miguel Carrera Verdugo en el año 1983. La escuela en sus inicios funcionó como una vieja casona entre Tomás Yábar con Maipú. Tras ser de madera por muchos años, en el año 1995 se reconstruye un edificio de concreto y con los requerimientos actuales. El año 2004 se amplió para ingresar la jornada escolar completa de enseñanza básica”.