Prohibición de colorante Rojo N°3 en EE.UU. reabre debate en Chile


La FDA revocó el uso del colorante Rojo N°3 en alimentos debido a estudios que lo vinculan con cáncer en animales y otros efectos adversos en la salud, generando inquietud sobre su uso en Chile.

Decisión de la FDA y sus fundamentos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. aplicó la cláusula Delaney para prohibir el Rojo N°3, tras evidencias de daños a la tiroides, metabolismo y sistema nervioso en animales, preocupando a expertos y consumidores.

Uso limitado en Chile

Jeniffer Wilckens, ingeniera de CREAS, indicó que en Chile el Rojo N°3 solo está permitido en conservas de cerezas, macedonia de frutas y cerezas marrasquino, lo que reduce su impacto inmediato, aunque persisten inquietudes.

Impacto en la salud según estudios

Estudios sugieren que el Rojo N°3 puede afectar la comunicación neuronal, la regulación antioxidante y causar problemas metabólicos, aunque no se ha demostrado una relación directa con el cáncer en humanos.

Industria cosmética y posibles cambios regulatorios

Mientras EE.UU. prohíbe su uso en cosméticos desde hace más de 30 años, en Chile aún es permitido. Wilckens advierte que la decisión de la FDA podría influir en futuras restricciones locales.

Perspectivas para Chile

La ingeniera prevé que, con mayor concienciación pública, Chile podría avanzar hacia la prohibición total de colorantes artificiales en alimentos en los próximos años.

Recomendaciones de expertos para los consumidores

Expertos sugieren optar por productos con menos aditivos y fomentar una alimentación natural mientras se desarrollan nuevas regulaciones. La discusión sobre la seguridad de los aditivos se intensifica a nivel global.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال