LOCAL. Un aumento del 20% en el presupuesto de inversión para el embalse La Punilla, respecto al inicio de la licitación, en 2021, estimó el Ministerio de Obras Públicas, lo que, en consecuencia, implica también un incremento de 20% en el tope de subsidio para la futura concesionaria.
De esta forma, si en el llamado a licitación para la concesión de Nueva La Punilla, en noviembre de 2021, el valor del proyecto fue estimado en 8.810.000 UF, hoy ese valor fue reajustado a 10.572.000 (US$ 428 millones aproximadamente).
Los cambios introducidos a la licitación fueron informados a los regantes del río Ñuble, por parte de representantes de la Dirección de Concesiones del MOP, en una reunión celebrada en San Carlos, a la que asistieron el delegado presidencial, Rodrigo García; la jefa de la Unidad de Proyectos Hidráulicos de la Dirección de Concesiones, Lorena Araya; la encargada del proyecto, Pamela Martínez y representantes de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.
Tal como había anunciado el MOP en diciembre, en la cita se confirmó que la recepción de ofertas técnicas y económicas serán el 13 de junio y 11 de julio, respectivamente, no quedando espacio para nuevas postergaciones que retrasen la puesta en marcha del proyecto, lo que constituye una señal de certeza para los regantes, luego de siete postergaciones del proceso.
Dentro de los cambios informados por la encargada del proyecto, Pamela Martínez, además del aumento del subsidio fiscal, lo que hace más atractivo el proyecto para los potenciales oferentes -habría seis interesados-; destaca el mejoramiento del trazado de la Ruta N-31 y de caminos perimetrales, la reforestación de 400 hectáreas y la construcción de cinco miradores, entre otros avances complementarios.
Por otra parte, queda al arbitrio del futuro concesionario de la obra explotar o no el negocio hidroeléctrico, confirmando la prioridad del proyecto en materia de riego. Según fuentes ligadas al proyecto, el incremento del subsidio fiscal también apunta darle viabilidad al proyecto de embalse sin depender del negocio hidroeléctrico, una arista compleja, dado que el Tribunal Ambiental anuló el permiso ambiental de la línea de transmisión para evacuar esa energía.