DGAC rechaza vuelos internacionales en aeródromo de Chillán


La DGAC negó nuevamente la solicitud para operar vuelos comerciales en Chillán, frustrando la llegada de mil turistas brasileños este invierno, lo que ha generado molestia y preocupación entre gremios y autoridades locales.

Motivos del rechazo y contexto

El aeródromo Bernardo O’Higgins no cumple con requisitos esenciales como servicios de salvamento, seguridad aeroportuaria, tránsito aéreo, aduanas, SAG y Policía de Investigaciones, necesarios para vuelos internacionales. La DGAC recomendó utilizar el aeropuerto Carriel Sur de Concepción.

Reacciones de gremios y autoridades

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, calificó como una oportunidad perdida para potenciar el turismo y solicitó al gobernador Óscar Crisóstomo liderar gestiones para resolver las deficiencias del aeródromo y atraer vuelos directos.

Compromiso del Gobierno Regional

El gobernador Crisóstomo anunció que insistirá ante el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía para reconsiderar la negativa, subrayando que la conectividad aérea es vital para fortalecer el turismo invernal en Ñuble, especialmente en las Termas de Chillán, un destino reconocido internacionalmente.

Proyecciones y modernización

El MOP encargó un estudio de demanda aérea, con $260 millones de presupuesto, que evaluará la infraestructura actual, estimará la demanda de pasajeros y proyectará las obras necesarias para que el aeródromo opere vuelos comerciales entre 2025 y 2055.

Impacto potencial en el turismo

Augusto González, director regional de Sernatur, destacó que un aeródromo operativo impulsaría el turismo de nieve, vinos y naturaleza, atrayendo visitantes de Brasil y Argentina. La infraestructura aérea, dijo, es clave para aprovechar el auge de las aerolíneas low cost en Chile.

Antecedentes y desafíos

El aeródromo Bernardo O’Higgins, con una pista de 1.750 metros y una torre de control, ha incrementado sus operaciones en un 49% desde 2017, aunque solo ha recibido vuelos chárter menores. La falta de inversión en servicios y seguridad ha frenado su desarrollo, pero gremios locales presionan para convertirlo en un motor económico.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال