El SAG confirma cinco nuevos contagios y refuerza medidas sanitarias.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha confirmado la detección de cinco nuevos casos de Anemia Infecciosa Equina (AIE) en la Región del Biobío. Estos hallazgos se suman a los casos reportados previamente en la Región Metropolitana y el Maule, generando preocupación en el sector equino.
Casos confirmados y medidas adoptadas
El primer caso de AIE fue detectado el 31 de diciembre de 2024 en San Pedro de Melipilla. Posteriormente, el 16 de enero de 2025 se confirmaron dos casos en Parral, a los que se sumaron tres más el 23 de enero, incluyendo un equino en San Pedro de la Paz. Ahora, con los cinco nuevos casos detectados el 3 de febrero en Biobío, las autoridades han reforzado las medidas de control.
Cuarentena y vigilancia epidemiológica
El SAG ha activado protocolos estrictos que incluyen la cuarentena total de los predios afectados, prohibiendo el ingreso y salida de equinos. Además, se está llevando a cabo el sacrificio sanitario de los animales infectados y una vigilancia clínica y serológica de los equinos restantes. La investigación epidemiológica sigue en curso para determinar la vía de ingreso y evaluar la propagación de la enfermedad.
Anemia Infecciosa Equina: una enfermedad sin cura
La AIE es una enfermedad grave que afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas. No tiene vacuna ni tratamiento, y los equinos infectados se convierten en portadores de por vida, lo que incrementa el riesgo de contagio. Se transmite a través de insectos vectores o por el uso de objetos contaminados con sangre infectada.
Las autoridades instan a los propietarios de equinos a extremar las medidas sanitarias y reportar cualquier síntoma sospechoso para evitar la propagación de la enfermedad en el país.