Un equipo de investigadores ha desarrollado un tomate con cosecha temprana gracias a la edición genética. El hallazgo podría transformar la agricultura y mejorar la seguridad alimentaria global.
Edición genética para un cultivo más eficiente
El estudio, publicado en Nature Genetics, revela que la biotecnología permite reparar mutaciones que limitan el desarrollo de las plantas. Según el profesor adjunto Sebastián Soyk, de la Universidad de Lausana (UNIL), esta técnica hace que la mejora de cultivos sea más eficiente y predecible.
Análisis de miles de frutos
Los científicos evaluaron 72 plantas y analizaron más de 4.500 tomates, midiendo su tamaño, peso, madurez y contenido de azúcar. Los resultados confirmaron que la edición genética permite adelantar la cosecha sin afectar la calidad del fruto.
Impulso a la sostenibilidad agrícola
Según el Dr. Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio, esta tecnología puede hacer la agricultura más sostenible. "Los tomates de cosecha temprana fortalecerán la seguridad alimentaria y beneficiarán a los agricultores", afirmó.
Chile y la innovación en biotecnología
En Chile, la Dra. Claudia Stange trabaja en variedades de tomate resistentes al cambio climático mediante la técnica CRISPR-Cas. Destaca que esta herramienta también puede mejorar la tolerancia a sequía y altas temperaturas.
El estudio refuerza la necesidad de actualizar los marcos regulatorios para impulsar estas tecnologías. En Suiza, por ejemplo, en junio de 2025 se debatirá su aplicación en la agricultura para promover la sostenibilidad y eficiencia del sector.