¿Son los cultivos verticales la solución para espacios urbanos pequeños?


AGRO.- Sustentabilidad en espacios reducidos Investigadores de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y el INTA, liderados por Víctor Escalona, destacan los cultivos verticales como una alternativa sustentable para producir alimentos en espacios urbanos reducidos. Estos sistemas utilizan hasta un 99% menos de agua y permiten cultivar más hortalizas en áreas pequeñas, una opción viable para la agricultura urbana.

Beneficios y adaptabilidad 

Víctor Escalona explica que los cultivos verticales consisten en "producir plantas una sobre la otra en sentido vertical". Con esta técnica, es posible cultivar 150 lechugas en un metro cuadrado, en comparación con solo cuatro en el suelo. La doctora Mónica Flores añade que estos sistemas pueden adaptarse a diferentes formatos, como tubos verticales, canaletas horizontales o estructuras en forma de pirámide, y pueden ser incorporados en invernaderos, jardines o balcones.

Diversidad de cultivos 

Mónica Flores destaca que los microgreens son ideales para estos sistemas debido a su alto contenido de compuestos bioactivos. Cristián Hernández, investigador en CEBAS-CSIC, en Murcia, España, señala que se pueden cultivar diversas hortalizas como lechugas, espinacas, acelgas, así como especies aromáticas y hortalizas de frutos, como frutillas y pak choi. Los microgreens presentan una mayor concentración de fitoquímicos, lo que los convierte en una opción gourmet para adornar platos.

Sostenibilidad y eficiencia 

El sistema de granja vertical es más eficiente en el uso del agua, utilizando hasta un 99% menos de agua que los sistemas convencionales. Además, ofrece rendimientos significativamente mayores y reduce el uso de agroquímicos debido a la hermeticidad y cuidado del sistema, lo que lo convierte en una alternativa sostenible.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال