Defiéndete de un Despido Injustificado


Cómo Reclamar Tu Indemnización por Despido Injustificado 

Por Ricardo Donoso, abogado laboral experto en despido injustificado, parte del equipo de Abogados de "Defensa del Trabajo" 

Ser despedido nunca es una experiencia fácil, pero enfrentarse a un despido injustificado puede ser especialmente frustrante y confuso. ¿Cómo sabes si tu despido fue ilegal? ¿Qué derechos tienes? ¿Y cómo puedes asegurarte de que se respeten? 

En este artículo, voy a explicarte, paso a paso, cómo identificar si has sido víctima de un despido injustificado y cómo puedes reclamar tu indemnización. Además, encontrarás herramientas útiles, consejos legales y un video exclusivo donde detallo este importante tema. 

Lo importante, si eres despedido, debes buscar la asesoría experta de un Abogado Laboral experto en despido injustificado.   

¿Qué es un despido injustificado? 

Para entender si estás frente a un despido injustificado, primero debemos definirlo. En términos simples, un despido injustificado ocurre cuando un empleador termina tu contrato sin una causa válida o sin cumplir los requisitos legales establecidos por el Código del Trabajo. 

Algunos ejemplos comunes de despidos ilegales son: 

Sin justificación: No existe un motivo válido que respalde la decisión del empleador, por ejemplo, mas del 80% de los despidos por necesidades de la empresa son declarados despidos injustificados, así lo determinó un estudio realizado por Observatorio Judicial, considera además que las cartas de término por dicha causal en enero a abril 2024, fue de 43.419, según fuentes oficiales de la Dirección del Trabajo.

Incumplimiento de procedimientos legales: Por ejemplo, no recibir una carta formal explicando las razones del despido o que dicha carta no fuere enviada a tu domicilio.

Despedidos por razones discriminatorias: Por ejemplo, debido a embarazo, edad, opiniones políticas o enfermedad, etc. 

¿Quieres entender más a fondo cómo identificar un despido injustificado? Mira este video donde te explico, en detalle, cómo reconocer estas situaciones y qué hacer al respecto:   


¿Cuáles son tus derechos frente a un despido injustificado? 

Si has sido despedido de forma injustificada, la ley chilena está de tu lado. Estos son los derechos más importantes que puedes reclamar: 

1. Indemnización por años de servicio: Un mes de remuneración por cada año trabajado, con un tope de 11 años. 

2. Indemnización sustitutiva del aviso previo: Si no se te informó del despido con al menos 30 días de anticipación. 

3. Pago de cotizaciones previsionales pendientes: Verifica si tu empleador cumplió con estas obligaciones. 

4. Pago de remuneraciones pendientes: Como lo son las horas extras, vacaciones, feriado progresivo, semana corrida, entre otros

5. Recargos Legales: Lo mas importante, si tienes mas de un año de antigüedad laboral, puedes incrementar tu indemnización por despido injustificado desde un 30% a un 100% en los años de servicio

A continuación, te presento los diferentes porcentajes de recargo que se aplican en caso de despido injustificado en Chile:

Recargo del 30%: Se aplica cuando el empleador no ha cumplido con los requisitos formales para el despido, como no haber entregado una carta de despido o no haber pagado la indemnización correspondiente.

Recargo del 50%: Se aplica cuando el empleador ha incurrido en una falta grave, como no haber respetado los derechos laborales del trabajador o haber cometido un acto de discriminación.

Recargo del 80%: Se aplica cuando el empleador ha incurrido en una falta muy grave, como haber cometido un acto de violencia o acoso laboral contra el trabajador.

Recargo del 100%: Se aplica cuando el empleador ha incurrido en una falta extremadamente grave, como haber cometido un acto de discriminación o violencia contra el trabajador y haya sido condenado por ello.

Además, existe una indemnización por tutela laboral en Chile puede variar entre 6 y 11 remuneraciones EXTRA a los montps ya señalados, dependiendo de la gravedad de la falta cometida por el empleador y del tiempo de servicio del trabajador, según lo disponga el juez.

Como experto en derecho laboral, parte de una firma legal como lo es Defensa del Trabajo – Abogados Laborales, firma con más de 10 años defendiendo a trabajadores en casos similares, sé que actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre obtener lo que mereces o perder tus derechos. 

En Defensa del Trabajo, somos expertos en defender los derechos laborales y ayudarte a obtener la indemnización que te corresponde.   

Pasos para reclamar tu indemnización 

Si sospechas que tu despido no cumple con las normativas legales, es fundamental que sigas estos pasos: 

1. Antes de firmar finiquito, debes firmar CON RESERVA DE DERECHOS.

Consagrada en el artículo 162 y 177 del Código del Trabajo y un derecho tuyo como trabajador y es la facultad que tiene el trabajador para reservar sus derechos y acciones legales contra el empleador en caso de que sea despedido de manera injustificada.

2. Reúne toda la documentación laboral 

Necesitarás tu contrato de trabajo, finiquito, liquidaciones de sueldo y cualquier comunicación escrita sobre tu despido. Esto será clave para respaldar tu caso. 

3. Evalúa tu caso con un abogado especializado 

No te enfrentes a este proceso solo. Un abogado laboral experto puede identificar irregularidades en el procedimiento y guiarte en la estrategia adecuada. 

4. Presenta tu demanda dentro del plazo legal 

El plazo para iniciar un reclamo por despido injustificado es de hasta 90 días hábiles desde la fecha del despido. ¡No dejes pasar el tiempo! 

En Defensa del Trabajo, contamos con amplia experiencia en casos de despidos injustificados. Te acompañamos en cada paso del proceso, desde la conciliación en la Inspección del Trabajo hasta la representación judicial, para garantizar que se respeten tus derechos.   

Errores comunes que debes evitar 

Al enfrentar un despido injustificado, muchos trabajadores cometen errores que pueden costarles su caso. Aquí algunos ejemplos: 

Firmar el finiquito sin leerlo y sin reserva: Podrías estar renunciando a tus derechos sin saberlo. 

No guardar pruebas: Como correos, cartas o incluso mensajes de WhatsApp que puedan demostrar irregularidades. 

Dejar pasar los plazos legales: El tiempo es fundamental para reclamar tus derechos, no lo olvides, 90 días hábiles,

Si sientes que en los últimos 90 días hábiles, esto es , aproximadamente 4 meses, fuiste despedido y no estás seguro de cómo proceder, te invito a que te comuniques con un abogado laboral especializado. En Defensa del Trabajo, nuestra misión es garantizar que recibas la compensación que mereces.   

¿Por qué es importante actuar ahora? 

El despido injustificado no solo afecta tu estabilidad económica, sino que también puede dañar tu autoestima y bienestar emocional. Sin embargo, dejar pasar los plazos legales o no tomar medidas rápidas podría hacer que pierdas la oportunidad de reclamar tus derechos. 

En Defensa del Trabajo, contamos con más de 10 años de experiencia asesorando a trabajadores en situaciones como la tuya. Desde el momento en que nos contactas, nos enfocamos en brindarte una solución efectiva, mediante todos los mecanismos que existen.  

Haz valer tus derechos 

Recuerda, ser despedido no significa que debas aceptar cualquier condición. Si crees que has sido víctima de un despido injustificado, no estás solo. Con la ayuda adecuada, puedes reclamar lo que te corresponde y garantizar que tus derechos como trabajador sean respetados. 

Si necesitas ayuda inmediata, no dudes en llamarnos o visitar nuestra página web. En Defensa del Trabajo, estamos aquí para proteger tus derechos y ofrecerte la orientación que necesitas. ¡Contáctanos hoy mismo!   

¿Has sido despedido injustificadamente? No pierdas más tiempo. Agenda tu consulta con un abogado especializado en derecho laboral y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar lo que te corresponde. ¡Estamos aquí para ti! 


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال