¿Ñuble se convertirá en un huerto de superfrutas? ¡Descúbrelo!


Innovador proyecto de INIA promete transformar la agricultura regional

Un ambicioso proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Ñuble e impulsado por INIA Quilamapu, busca revolucionar la agricultura de la región. La iniciativa, denominada “Fruticultura sostenible y resiliente al cambio climático”, tiene como objetivo introducir nuevas especies frutales adaptadas a las condiciones climáticas de la zona, como la macadamia, el pistacho y el calafate.

Capacitación internacional para productores ñublensinos

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la posibilidad de que 63 productores participen en giras técnicas internacionales a países como Italia, Estados Unidos, Guatemala y España. Estas visitas permitirán a los agricultores conocer de primera mano las últimas tendencias en fruticultura sostenible y aplicar estos conocimientos en sus propios cultivos.

Sostenibilidad y adaptación al cambio climático

Además de la introducción de nuevas especies, el proyecto contempla la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, como el uso de energías renovables y la instalación de estaciones meteorológicas. Estas medidas permitirán a los agricultores optimizar sus cultivos y adaptarse a los desafíos del cambio climático.

Un futuro prometedor para la agricultura ñublensina

Con este proyecto, Ñuble se posiciona como una región pionera en la producción de frutas de alto valor comercial y bajo impacto ambiental. La iniciativa no solo beneficiará a los agricultores, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de la región.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال