Inauguran Centro Experimental de Agroforestería en Ñuble

Primer Centro Experimental de Agroforestería para Ñuble

Un nuevo hito para la Región de Ñuble: se ha lanzado el primer Centro Experimental Regional de Agroforestería, ubicado en la comuna de San Nicolás, con un total de 77,8 hectáreas destinadas a investigaciones agrícolas, forestales y ganaderas. Este proyecto se enmarca dentro del Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos Agropecuarios (SIGESS).

Alianza INFOR y SAG


El Instituto Forestal (INFOR) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ambos dependientes del Ministerio de Agricultura, han firmado un convenio para la creación de este centro, localizado en el fundo San José de Bellavista. Con 462,4 hectáreas en total, de las cuales 77,8 han sido cedidas al INFOR, el centro se centrará en la investigación de sistemas agroforestales y la recuperación de suelos degradados.

Innovadoras Intervenciones Agroforestales

Sandra Gacitúa, directora ejecutiva del INFOR, destacó que las acciones a realizar incluyen sistemas silvopastorales, agrosilvícolas, cortinas cortavientos, protección de cursos de agua, creación de bosques para biomasa, plantación de huertos melíferos y recuperación de especies nativas. Estas prácticas buscan diversificar la producción y promover la sostenibilidad de los suelos agropecuarios.

Beneficios para la Comunidad y la Economía Regional

El director nacional del SAG, José Guajardo, valoró la colaboración entre las instituciones y afirmó que el centro será crucial para campesinos y agricultores, permitiéndoles experimentar y aprender. Asimismo, el delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García, aseguró que esta iniciativa beneficiará directamente a la economía de la región, fundamentalmente agrícola y forestal.

Contribuciones al Proyecto de Ley SIGESS

El centro no solo realizará investigaciones locales, sino que también contribuirá al proyecto de ley SIGESS, actualmente en el Senado. Álvaro Sotomayor de INFOR indicó que el comodato de 12 años permitirá actividades experimentales que beneficiarán a las regiones de Ñuble, Maule y Biobío, facilitando la elaboración de prescripciones técnicas para el proyecto de ley.

Con esta iniciativa, Ñuble se posiciona a la vanguardia en la gestión sostenible de suelos agropecuarios y en la promoción de prácticas agroforestales innovadoras.


...

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال