¿Qué se espera para la cosecha de ciruelas en 2024 en Chile?


Chileprunes: Mejor panorama para la cosecha de ciruelas en 2024

En Chile, el período de desarrollo o llenado de fruto ha comenzado recientemente, marcando un momento crucial para diversos productos de exportación, incluido el ciruelo D’Agen. Luego de un proceso de secado, esta variedad se ofrece como ciruela deshidratada a más de 75 países en el mundo. Este año, las proyecciones para la cosecha de ciruelas se ven auspiciosas, según detalló Chileprunes.

Factores positivos para la temporada

Respecto a lo que va de la temporada, desde Chileprunes indicaron que este año se ve auspicioso gracias a varios factores. A diferencia del año pasado, se tuvieron buenas horas de frío en invierno, sin heladas significativas en primavera y una buena cantidad de agua caída. Aunque hubo un par de lluvias intensas en septiembre que afectaron algunas zonas de la VI Región, la principal área productora de ciruelos, los huertos presentan una producción más pareja y estable, lo que augura un mejor rendimiento para la ciruela deshidratada.

Proyecciones y cuidados en los huertos

Nicolás Tagle, gerente de productores y calidad de Kaikén, proyectó un panorama favorable para la cosecha 2025 gracias a las condiciones de este año. "Los huertos presentan una producción más pareja y estable, lo que augura un mejor rendimiento para la ciruela deshidratada. Aunque en algunos campos se tuvo que hacer raleos, estos fueron más bien dirigidos. Por otra parte, se vio un aborto un poco mayor de lo común, lo que ayudó a regular la carga permitiendo un crecimiento equilibrado", explicó Tagle.

Clima y desarrollo del fruto

Las temperaturas moderadas y una floración uniforme han sido factores clave. Tagle señaló que este año muestra un desarrollo más controlado y óptimo, esperando obtener mayores grados Brix, lo que ayuda a mejores conversiones. Con el proceso de secado comenzando en febrero, Tagle subrayó la importancia de una planificación adecuada para asegurar una cosecha uniforme y de mejor calidad.

Análisis de la zona de Lolol

Patricio Pávez, administrador general de Agrícola La Palma, señaló que "este invierno fue de buena acumulación de horas frío, lo que permitió que los huertos alcanzaran una carga normal. Aunque en algunos huertos específicos de la zona se observó un exceso de fruta, lo cual podría afectar levemente los grados Brix, la menor carga de fruta este año es beneficiosa, contribuyendo al aumento del calibre".

Conclusión

En general, las condiciones climáticas favorables y la adecuada gestión de los huertos apuntan a una cosecha de ciruelas más prometedora en 2024. Los expertos y productores del sector se muestran optimistas respecto al rendimiento y calidad de la producción de ciruelas deshidratadas.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال