Destituído alcalde electo de Ñiquén Ariel Miranda
Tribunal Calificador de Elecciones ordena destitución del alcalde electo de Ñiquén
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) decretó la destitución del alcalde electo de Ñiquén, Ariel Miranda, quien se vio impedido de asumir el cargo el pasado 6 de diciembre. La resolución se basó en un fallo dividido, considerando un litigio pendiente por acoso laboral contra la Municipalidad de Ñiquén.
Detalles del fallo
El documento, hecho público el 9 de diciembre, especifica que Miranda tiene una causa vigente por tutela laboral en el Juzgado de Letras de San Carlos, donde solicita $15 millones por acoso laboral. Esta situación fue considerada una inhabilidad sobreviniente para asumir el cargo de alcalde, lo que llevó a la revocación de su proclamación. El fallo fue dividido, con votos favorables de las magistradas Adelita Ravanales y María Cristina Gajardo, y en contra del juez Gabriel Asencio.
Reacciones y consecuencias
La suspensión de Miranda fue recibida negativamente por la mayoría de los nuevos concejales de Ñiquén, cinco de los cuales eran partidarios del candidato republicano. La actual administradora municipal, Evelyn Mansilla, asumirá la jefatura comunal hasta enero, cuando planea renunciar. Aún no hay fecha para resolver quién será el nuevo alcalde.
Contexto adicional
Miranda también enfrenta acusaciones previas que derivaron en su destitución como funcionario municipal por realizar campañas electorales mientras estaba ausente por licencia médica. Sin embargo, estas acusaciones no fueron consideradas en el fallo actual. Dado que el Tricel es el tribunal máximo en este tipo de materias, la sentencia en contra de Miranda no es apelable.