AGRO. - En la comuna de Santa Juana, epicentro de los megaincendios de 2023 en la Región del Biobío, más de 40 campesinos participaron en una jornada de transferencia técnica sobre pastoreo estratégico con cabras para la prevención de dichas emergencias. La actividad fue dictada por “Buena Cabra”, organización que en 2017 comenzó a implementar esta metodología con resultados positivos a la fecha.
La jornada fue organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para usuarios y usuarias de su Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), quienes pudieron profundizar en cómo combinar la ganadería campesina con la gestión de riesgos en territorios rurales, además de los beneficios asociados, como el mejoramiento de la calidad de los suelos.
Fundada por Rocío Cruces y Víctor Faúndez, “Buena Cabra” se dedica principalmente a la creación de cortafuegos mediante el manejo controlado de caprinos, pero además brinda asesoría para el diseño y creación de paisajes resistentes a incendios y educación ambiental, y realiza turismo ecológico con su rebaño asentado en el Parque Bosques de Chacay, en Santa Juana, predio que en 2023 se salvó del fuego y demostró la efectividad del pastoreo estratégico.
"Nos propusimos compartir esto con más comunidades para que más territorios y más vidas se pudieran salvar con esta solución basada en la naturaleza, y ahora se concreta eso que soñamos", comentó Cruces, respaldada por seis años de trabajo que a la fecha han permitido la protección de 210 mil metros cuadrados de bosque y la realización de más de 15 talleres.
Tras participar de la actividad, el agricultor cañetino Héctor Lozano destacó que “son cosas que nosotros podemos hacer" e incluso adelantó que está en proceso de implementar la metodología en su predio: "Tengo el bosque nativo, tengo animalitos y estoy postulando a cercos eléctricos y otras cosas para tratar de mantener todo de buena forma y evitar el fuego".
Proveniente de Hualqui, el joven rural Jorge Sáez catalogó la instancia como fructífera, considerando el contexto de cambio climático que se vive. "Me parece una técnica súper buena y eficiente. En Hualqui los incendios son un tema y me parece una muy buena medida para tratar de mitigar esto", dijo el agricultor.
En concreto, durante la jornada el equipo de “Buena Cabra” presentó sus resultados, obstáculos y proyecciones, detalló el uso de cercos eléctricos para controlar el pastoreo y lideró un recorrido por su predio, donde los asistentes apreciaron el comportamiento del fuego en distintas condiciones. Como complemento, profesionales del Departamento de Prevención de Incendios de Conaf presentaron técnicas de prevención, mientras que desde INIA profundizaron en sistemas silvopastoriles.