El verano ya está aquí, y con él, las altas temperaturas que se han hecho sentir en la zona central de Chile. Sin embargo, la tan anunciada llegada de La Niña aún no se ha materializado. ¿Qué podemos esperar para los próximos meses en la Región de Ñuble?
Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), existe una probabilidad del 59% de que La Niña se establezca a principios de 2025. Este fenómeno, aunque débil y de corta duración, podría traer precipitaciones al Altiplano y al extremo sur, mientras que en la zona central, incluyendo Ñuble, se espera un comportamiento climatológico típico del verano, con una disminución de precipitaciones.
Un verano templado en Ñuble
Catalina Cortés, meteoróloga de la DMC, explica que aunque La Niña no se ha posicionado aún, podría llegar en el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025. Esto significaría un verano templado para Ñuble, con temperaturas extremas menos frecuentes que en un año Niño.
Recomendaciones para el agro
Para el sector agrícola y ganadero, es crucial estar informado y tomar medidas preventivas. Cortés recomienda evitar trabajar bajo el sol directo entre las 11:00 y las 17:00 horas, hidratarse constantemente y usar protección solar. En cuanto a los animales, es importante que dispongan de sombra y agua fresca.
Importancia de las alertas agrometeorológicas
La meteoróloga destaca la importancia de monitorear los pronósticos del tiempo y estar atento a las alertas agrometeorológicas. Estas alertas informan sobre situaciones poco comunes y menos frecuentes, permitiendo tomar medidas para disminuir los riesgos.
Sistema de Alertas Tempranas
Catalina Cortés invita a los agricultores y ganaderos a inscribirse en el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Red Agroclimática Nacional (RAN-Agromet). Este servicio gratuito envía alertas de golpes de sol y heladas a través de mensajería al celular o correo electrónico, promoviendo una cultura preventiva y decisiones basadas en la información.