Trigos adaptados a menos agua y altas temperaturas conocieron productores en Chillán
El Programa de Mejoramiento Genético de Trigos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) cumplió 60 años y celebró con la presentación de una nueva variedad ante un centenar de productores. En seis décadas, INIA ha generado 131 variedades de trigos harineros y 17 de trigos candeales que se han incorporado a la industria panadera y de pastas del país.
Variedades adaptadas y su importancia
Cristian Alfaro, subdirector nacional de Investigación de INIA, destacó que la principal tecnología generada por INIA son las variedades mejoradas o semillas. Estas variedades están adaptadas a los distintos requerimientos del medio agrícola chileno, incluyendo condiciones de altas temperaturas y escasez de agua. Las semillas, adquiridas por los agricultores, vienen con recomendaciones de fertilización, manejo de enfermedades y riego, asegurando un cierto potencial de rendimiento.
Nuevas variedades para enfrentar desafíos
Iván Matus, investigador del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo de Primavera de INIA, explicó que las nuevas variedades buscan cumplir con las expectativas de calidad de la industria molinera y panadera, y ofrecer buenos rendimientos para los agricultores. Además, estas variedades se han desarrollado para ser resilientes al cambio climático, con tolerancia al estrés hídrico y uso más eficiente del agua. Matus enfatizó que INIA no usa transgenia ni tecnología molecular, sino combinaciones de dos pares evaluadas en condiciones extremas.
Proceso de desarrollo de una nueva variedad
El desarrollo de una nueva variedad, como la recientemente presentada "Anken", puede llevar hasta 20 años. Este proceso incluye la selección de características deseadas y pruebas en campo durante varias temporadas. Matus señaló que no generar constantemente nuevas variedades resultaría en la siembra de variedades antiguas con menor productividad y calidad. Las actuales variedades también requieren menos productos químicos, apoyando la sustentabilidad de la producción triguera en Chile.
Alta calidad de las pastas chilenas
Pedro Pablo Lagos, subgerente agrícola de Tresmontes-Lucchetti, destacó los desafíos que representan los eventos climáticos extremos. Lagos subrayó la importancia del acuerdo público-privado con INIA para tener material genético adaptado a diversas realidades, lo que permite producir pastas de alta calidad que pueden competir a nivel internacional.
Día de campo y transferencia tecnológica
Un centenar de productores asistieron al día de campo organizado por INIA Quilamapu para celebrar los 60 años del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo. La actividad abordó temas de sustentabilidad, producción de variedades, calidad y enfermedades, con presentaciones de investigadores de INIA y expertos invitados de Túnez y México.