¿Cómo afecta la brucelosis a la ganadería en Ñuble?

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Ñuble ha intensificado sus esfuerzos para combatir la brucelosis, una enfermedad zoonótica que afecta tanto a la ganadería como a la salud pública. Actualmente, se registran siete cuarentenas activas en la región tras la detección de casos positivos en ferias y plantas faenadoras de carne.

Impacto de la Brucelosis

La brucelosis bovina, causada por la bacteria Brucella abortus, tiene un impacto significativo en la reproducción de las hembras, aumentando los abortos y malformaciones. Esta enfermedad no solo afecta la productividad y economía de los ganaderos, sino que también representa un riesgo para la salud pública.

Javier Capponi, encargado regional del programa Pecuario SAG Ñuble, explicó que cada animal mayor de 12 meses que pasa por feria es muestreado para brucelosis. Al detectarse animales reactores, se inicia una investigación que lleva al predio de origen, activando cuarentenas en siete predios. Se han muestreado 592 bovinos asociados a estos predios, detectándose 148 animales positivos.


Medidas de Control y Prevención

El director regional del SAG, Osvaldo Alcayaga, destacó la importancia de la colaboración entre productores, organizaciones y municipios para combatir la brucelosis. "La colaboración es clave para lograr el éxito en este esfuerzo, que va en beneficio tanto para la productividad de los productores pecuarios como de la región", afirmó Alcayaga.

En Ñuble, el SAG ha intensificado la vigilancia y la difusión para detectar tempranamente la presencia de Brucella en predios con ganadería bovina. Actualmente, se ha logrado un 80% de vigilancia en los predios con bovinos susceptibles. Además, se trabaja en alianza con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Concepción para aumentar la cobertura en lugares de difícil acceso, como las comunas de Trehuaco y Coelemu.

Recomendaciones para Productores

Javier Capponi recomendó a los productores ganaderos mantener al día su Declaración de Existencia Animal (DEA) y denunciar al SAG cualquier evento abortivo o problema reproductivo en su ganado. "La DEA es una herramienta imprescindible para mantener la trazabilidad de los animales en el marco de un buen control sanitario", subrayó Capponi.

Además, se insta a los productores a realizar muestreos de su ganado y a comunicar al SAG los casos de aborto bovino. La vigilancia intensiva y la colaboración de los productores son esenciales para identificar y eliminar focos de infección residual, tanto a nivel regional como nacional.

Esfuerzos Conjuntos

El esfuerzo conjunto entre el SAG, los productores y las organizaciones locales es fundamental para lograr la erradicación de la brucelosis. La campaña de educación coordinada con municipios y programas de desarrollo local ha sido crucial para aumentar la cobertura y la vigilancia en la región.

Estas medidas buscan garantizar la salud y productividad de la ganadería en Ñuble, especialmente en San Carlos, donde la brucelosis representa un desafío significativo para los productores pecuarios.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال