Masiva concurrencia Feria Tecnológica de Control Biológico


REGIONES. -En las instalaciones del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu, se celebraron con éxito la segunda Feria Tecnológica de Control Biológico y la primera Feria de Bioinsumos. 

Ambas instancias, organizadas con el objetivo de promover y actualizar conocimientos en tecnologías sostenibles, convocaron a más de 200 participantes, incluyendo autoridades regionales, académicos, empresas especializadas, agricultores y asesores técnicos de toda la región.

En la ceremonia de inauguración, el subdirector nacional de I+D, Christian Alfaro, subrayó la importancia de esta iniciativa, indicando: “Esto es un hito para INIA, que desde hace varios años ha trabajado en el desarrollo de estas tecnologías que nos permiten avanzar hacia una agricultura sostenible”. 

Durante el evento, se realizaron más de 20 presentaciones a cargo de especialistas en control biológico y bioinsumos, y se llevaron a cabo actividades de networking, conversatorios y eventos satélites para fortalecer la vinculación entre investigadores y el sector privado.

Lorena Barra, encargada del Centro Nacional de Bioinsumos (CENBI) de INIA Quilamapu y miembro del comité organizador, destacó el enfoque de esta edición en atraer a empresas del sector que compartieran sus desarrollos tecnológicos y generaran un vínculo directo con los agricultores y asesores técnicos de la región. “Hemos enfocado esta feria en la vinculación de la academia, empresas y agricultores, quienes necesitan acceso a la tecnología para adoptar prácticas agrícolas más sostenibles”, señaló Barra. 

Finalmente, la participación de destacados investigadores internacionales, como el Dr. Federico Rivas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, reafirmó el compromiso de la región y del país con el desarrollo y la implementación de bioinsumos en el sector agrícola. Rivas valoró la importancia de estos eventos: “Para el área de los bioinsumos, este tipo de encuentros son fundamentales, ya que permiten que tanto investigadores como empresas colaboren en la producción y comercialización de herramientas sostenibles a gran escala”.

Con iniciativas como estas ferias tecnológicas, Ñuble refuerza su compromiso con una agricultura innovadora y sostenible, en línea con las tendencias mundiales y con miras a fortalecer el desarrollo rural de la región.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال