La cultura debe dejar de ser el vagón de cola


Estamos frente a la definición de nuestro próximo presupuesto para el año 2025. Quedamos de algún modo sujetos a las decisiones que se tomen en el Congreso, respecto de los énfasis y las apuestas que se hagan en ciertos espacios y actividades a desarrollar con los recursos que se destinen en cada una de las partidas que se debaten intensamente por estos días.

La Cultura es un término polisémico que tiene varios significados interrelacionados. Pero en términos generales, este concepto, Cultura, refiere siempre a valores, costumbres, modos de vida… que de algún modo comparten o son comunes a un grupo de personas. Se tiende a asociar la cultura más bien a actividades, a épocas, al grado de desarrollo intelectual, es decir, la Cultura representa en muchas oportunidades un concepto más bien difícil de comprender.

Lo que, si queda claro, al menos para un grupo de individuos, que la Cultura debe ser una actividad permanente en el desarrollo de los grupos humanos y que debe ser abierta, accesible y democrática, de modo que sean las comunidades las que se vean beneficiadas.

Por estos días, atendiendo a una rebaja en los recursos fiscales debido al crecimiento menor al esperado, entonces las miradas facilistas lo primero que hacen es menospreciar la Cultura y las rebajas, por lo general, van en la línea de disminuir las partidas destinadas a la cultura y nuevamente se produce la vieja discusión del real valor de la cultura y sus actividades, qué tan necesarias son, qué valor real representan. En esta discusión al menos resulta esperanzador el mensaje y la postura del presidente Boric, quien declara que es un error mirar a la Cultura como el vagón de cola…

Se ha sabido que a nivel nacional una serie de agrupaciones y organizaciones han estado haciendo un llamado principalmente a sus parlamentarios para solicitar que no se caiga tan rápidamente en el facilismo de recortar presupuesta a las actividades Culturales y se deje sin los recursos suficientes al desarrollo cultural a nivel nacional. Las alarmas ya se encendieron y lo más probable, dada la experiencia, que sea la Cultura la que pague las consecuencias de esta discusión presupuestaria, que necesariamente debe rebajar las expectativas y los recursos.


Luis Kako Navarrete

Consejero Regional de Culturas.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال