LOCAL.- Sebastián Muñoz del aula laboral del liceo, con síndrome de down, obtuvo el primer lugar en todas sus categorías, recorrido, adiestramiento y gimnasia; Bastián Romo de la Escuela Junquillo, obtuvo el primer lugar en recorrido, segundo en adiestramiento y gimnasia; y María Ignacia Rojas del Liceo Diego Portales, obtuvo segundo lugar en recorrido y en adiestramiento tercer lugar en la reciente competencia Nacional de Equitación Adaptada efectuada en Linares.
Ya es la tercera instancia en la que participan, luego de ser parte de la competencia nacional y un viaje a Colombia en 2023, este año los docentes, alumnos, y apoderados tienen nuevamente la travesía de un nuevo viaje al país caribeño.
El centro atiende 11 establecimientos, “desde que se creó la equinoterapia las escuelas traen a los niños que son parte del Programa de Integración Escolar (PIE), el beneficio para ellos es en lo pedagógico, salud, rehabilitación y deportiva, el primer aspecto es en lo que más nos enfocamos, ya que es lo que los niños necesitan” comentan los docentes a cargo.
Hay niños que están en el proceso de lectoescritura, otros con el control de sus impulsos emocionales, además de promover la asistencia a clases y mejor rendimiento académico, los docentes comentan que las escuelas que hacen participar a sus estudiantes incluso han aumentado su matrícula.
Los tres estudiantes están clasificados para el viaje a Colombia en 2025, pero el tema
económico es importante, “esperamos el apoyo del SLEP, realizaremos bingos y
cualquier actividad para poder financiarnos” expresaron los docentes.
El desafío
Marisol Valenzuela, directora del Liceo, expresa que “el centro tiene Personalidad Jurídica, podemos postular a diferentes proyectos y lo haremos, ya debemos sentarnos a pensar y estudiar las posibilidades que tenemos. Tienen que asistir los estudiantes y sus apoderados más los profesores, esto es entre junio y julio del otro año, hay mucho entusiasmo e interés de parte de la familias, así es que lucharemos por hacer realidad este proyecto para nuestros estudiantes.” expresó.
El liceo tiene 63 estudiantes, son preferentemente niños que disfrutan del campo, “nosotros complementamos esto con el trabajo en terreno desde 1ro medio, por lo que adquieren identificación y un sentido de pertenencia, provoca cambios rápidamente en los alumnos”.
El vínculo
con las otras escuelas.
12 estudiantes de Junquillo, cada año según el diagnóstico se incorporan o dejan el centro, respetando el cupo para asistir.
Acompañado por el profesor encargado del Centro de Equinoterapia en ese colegio, Bastián Romo de 4to básico de dicho establecimiento, forma parte del Programa de Integración Escolar, asiste desde el año pasado, le gusta ir a equinoterapia y "suele preguntar cuándo le toca porque quiere ir, le gusta mucho, tiene muchas habilidades motrices, comenta su profesor encargado de trasladarlo de ida y vuelta al centro” comentó.
Adolfo, el
docente encargado en Junquillo, cuenta que “la preparación del estudiante para
participar en el concurso de Linares, comenzó a inicios de octubre, la primera
semana asistíamos todos los días al Centro de Equinoterapia, estábamos dos o tres horas al día aproximadamente, a veces incluso más, tuvimos que flexibilizar los
horarios para ir en tu propio vehículo las veces que se consideraron necesarias
para la preparación del niño”. Según sus palabras es un trabajo silencioso, los
traslados desde Junquillo al Liceo Agrícola fueron en el vehículo particular
del docente, para lograr que el alumno avance no solo en lo académico.
Escribe: Darío Retamal