Los investigadores y académicos del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción han organizado un conversatorio denominado “Cultivando un futuro sostenible”. Este evento, que busca compartir conocimientos y discutir soluciones a desafíos como la erosión, la contaminación y la pérdida de biodiversidad del suelo, se celebrará en el Día Mundial del Suelo, el 5 de diciembre.
Ejes principales del conversatorio
Reconociendo la importancia del suelo para la agricultura, el conversatorio se centrará en dos ejes principales: nuevas normativas relacionadas con el uso del suelo y el cambio climático y la salud planetaria, un concepto que abarca tanto la salud humana como el entorno en el que vivimos.
Compromiso del Departamento de Suelos
El Dr. Marco Sandoval, director del Departamento de Suelos y Recursos Naturales, enfatizó el compromiso del departamento con la conservación del suelo y su relación con la sociedad. “Nuestro trabajo tiene como eje central al suelo, pero abordaremos también su relación con la sociedad, ya que no solo es un sistema biológico que nos genera alimentos, sino que también proporciona varios servicios ecosistémicos”, comentó el docente. Además, destacó que un sistema de suelo de calidad se refleja en alimentos sanos y bienestar para las personas.
Innovaciones y formación
Sandoval agregó que también se analizarán investigaciones innovadoras y se abordarán áreas como el uso eficiente de recursos hídricos, medio ambiente, cambio climático y salud planetaria. “Será una oportunidad para abordar disciplinas que son transversales con el recurso suelo”, puntualizó.
Jornada abierta al público
La jornada, que es abierta a actores del sector agrario público-privado y la comunidad científica, se llevará a cabo en el Auditorio Ruperto Hepp, de la Facultad de Agronomía, Campus Chillán, y se extenderá desde las 11:00 a las 13:00 horas.