También pidieron la apertura de nuevos de mercados y fortalecer los controles fitosanitarios
AGRO.- En una reunión en el Palacio de La Moneda junto al Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y el director nacional del SAG, José Guajardo; el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, junto al gerente general de la entidad, Miguel Canala-Echeverría, presentaron unas serie de materias claves para impulsar el desarrollo del sector frutícola del país, que este 2024 espera cerrar con exportaciones por alrededor de US$ 6 mil millones.
La primera medida solicitada fue el refuerzo de la Visa Mercosur para facilitar el ingreso de trabajadores bolivianos. “Considerando que la fruticultura es un pilar económico importante para el país, que genera aproximadamente 600 mil empleos, y que tiene como meta alcanzar los US$ 10 mil millones en retornos para el país en 2030, le pedimos al Presidente reforzar y agilizar la migración regular y temporal para trabajadores extranjeros, a través de la Visa Mercosur”, destacó Iván Marambio.
Además, los representantes del gremio relevaron que uno de los puntos importantes de este encuentro fue la positiva acogida y compromiso del Mandatario para destacar la relevancia de la industria frutícola en el país, buscando mecanismos que permitan potenciar este trabajo mancomunado y avanzar en las iniciativas presentadas por el sector. Así como también la coordinación requerida con los diferentes ministerios y servicios públicos relacionados con este sector.
Otro de los temas abordados en la reunión fue el fortalecimiento del rol fiscalizador del SAG con foco en la protección fitosanitaria y la regulación del ingreso de productos ilegales, a lo que el Jefe de Estado se comprometió a impulsar una mayor fiscalización en terreno para prevenir el ingreso de fruta ilegal al país, disponiendo para ello de mayores puntos de controles fronterizos.
“Agradecemos la disposición del presidente para adquirir este compromiso. Urge fortalecer las facultades del SAG para abordar el contrabando, replicando modelos exitosos como el de Cuya en otras regiones críticas”, recalcó Marambio.
Además, Frutas de Chile enfatizó la necesidad de modernizar y profundizar la agenda exportadora a nivel intersectorial. Al respecto, el líder de los fruteros explicó que se requiere integrar esfuerzos de cada ministerio y servicios públicos vinculados a la industria frutícola, “para modernizar nuestros acuerdos comerciales y así aumentar nuestra competitividad, especialmente en mercados como India y Corea del Sur, y ser pioneros en abrir mercados en el norte de África”.
En la misma línea, y considerando la relevancia del mercado chino en las exportaciones de fruta chilena, especialmente la cereza, el presidente de Frutas de Chile pidió apoyo al presidente para lograr concretar dos iniciativas simbólicas que fortalecerían los lazos entre Chile y China.
Fuente: Simfruit