Nuevos horarios, paneles solares y tecnología para ahorrar energía
AGRO. - El reciente aumento en las tarifas eléctricas ha golpeado fuertemente al sector agrícola en Chile, especialmente en regiones como Osorno. Para hacer frente a estos costos, los productores están implementando diversas estrategias, desde ajustar sus horarios de trabajo hasta invertir en tecnologías más eficientes.
Horarios estratégicos y energía solar
Productores de frutas, leche y carne están buscando formas de reducir su consumo de energía durante las horas punta, cuando las tarifas son más altas. Algunos están adaptando sus horarios de trabajo para realizar tareas que requieren mayor consumo eléctrico en momentos de menor costo. Además, la instalación de paneles solares se ha vuelto cada vez más popular, permitiendo a los agricultores generar su propia energía y reducir su dependencia de la red eléctrica.
Tecnología al rescate
La incorporación de nuevas tecnologías también está jugando un papel fundamental en la búsqueda de eficiencia energética. Sistemas de riego inteligentes, que optimizan el uso del agua y, por ende, de la energía necesaria para bombearla, se están volviendo cada vez más comunes. Estas tecnologías no solo ayudan a ahorrar dinero, sino que también contribuyen a una gestión más sostenible de los recursos hídricos.
El impacto en la competitividad
El aumento en los costos de energía está poniendo en peligro la competitividad de los productos agrícolas chilenos en el mercado internacional. La carne de res chilena, por ejemplo, se enfrenta a una desventaja frente a las importaciones de países como Paraguay, donde la energía es mucho más barata.
El llamado a la acción
La situación actual exige una acción conjunta por parte de agricultores, gobierno y empresas. Es necesario fomentar la inversión en tecnologías limpias y eficientes, así como diseñar políticas públicas que promuevan el uso racional de la energía y apoyen a los productores en este proceso de adaptación.
Palabras clave: Osorno, agricultura, alza de la luz, eficiencia energética, paneles solares, riego inteligente, competitividad, energía sostenible.