Director regional del SAG Ñuble, Osvaldo Alcayaga
Presentación de la nueva figura de "Terceros Autorizados"
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) implementará un modelo piloto en Ñuble y otras regiones, permitiendo que profesionales externos, conocidos como "Terceros Autorizados", se encarguen de revisar solicitudes para subdividir predios rústicos. Esta iniciativa busca reducir los tiempos de tramitación y optimizar los recursos del SAG en tareas de fiscalización.
Charla informativa en INIA Quilamapu
La primera charla sobre este modelo se realizará el 29 de octubre en el INIA Quilamapu, destinada a empresas y particulares interesados en certificarse como Terceros Autorizados. En la ocasión, los ingenieros y técnicos del SAG explicarán el proceso de inscripción y los requisitos para operar bajo esta modalidad.
¿En qué consiste el rol del Tercero Autorizado?
El Tercero Autorizado será un profesional externo que actuará como intermediario entre el propietario y el SAG. Su función principal será asegurar que las solicitudes de subdivisión cumplan con los requisitos técnicos y legales. Así, los interesados deberán gestionar sus solicitudes a través de estos Terceros, en vez de hacerlo directamente con el SAG, lo que acelerará significativamente el proceso.
Optimización de recursos y tiempos de respuesta.
El director regional del SAG Ñuble, Osvaldo Alcayaga, destacó que esta medida permitirá al SAG concentrarse en la fiscalización y el control, sin perder sus facultades, pero reduciendo los tiempos de respuesta. La autorización para Terceros Autorizados tendrá un alcance nacional y, en su fase inicial, se aplicará en regiones seleccionadas, incluida Ñuble.