AGRO. - Una distinguida participación tuvo la viñatera de Florida, Susana Ruiz, con su viña Los Troncos en la Feria Vinos, Patrimonio y Campo, realizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que se llevó a cabo en Plaza Ñuñoa, Región Metropolitana.
La actividad, que congregó a 25
viñas de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Región de O´Higgins
a La Araucanía, ofreció a los visitantes los vinos y cepas más característicos
de Chile, entre los que se destacaban tintos, blancos y espumantes, junto al
relato proporcionado por las y los agricultores, quienes detallaron los
procesos artesanales que realizan para lograr productos de calidad y con
identidad territorial.
Para Susana Ruiz fue un
privilegio ser la única representante de la Región del Biobío en esta
importante feria y valoró la vitrina que significó para dar a conocer sus vinos
tinto cinsault, rosé y moscatel de alejandría en variedades dulce y seco.
“Fue con degustación, la gente
pudo conocer nuestros vinos y notan mucho la diferencia con los de esta zona.
Quedaron encantados, así es que fue una linda experiencia y, además, nos pudimos venir
con platita, ya que pudimos vender vinos también y hacer contactos para seguir
vendiendo después.”, apuntó la viñatera.
En ese sentido, la directora
regional de INDAP, Fabiola Lara, destacó que “Viña Los Troncos ha estado
trabajando con INDAP hace varios años, recibiendo apoyo en asesoría,
inversiones y comercialización. Susana dejó muy bien representados a los
productores del Biobío en Santiago y trabajaremos para que en una próxima
instancia pueda ir una delegación más grande, ya que creemos que nuestros
viñateros tienen el potencial para competirle a valles más consolidados”.
A su vez, la seremi de
Agricultura, Pamela Gatti, valoró que “estas exposiciones en la capital
permiten a la Agricultura Familiar Campesina tener un circuito corto de
comercialización. La presencia de nuestra representante de la Región del
Biobío, como es Susana Ruiz, permite destacar las bondades del Valle del Biobío
y posicionar sus vinos a nivel nacional”.
Las y los expositores
seleccionados para participar de esta actividad fueron seleccionados en base a
sus buenas prácticas medioambientales y de comercio justo. También se
priorizaron aquellas viñas donde destaca el protagonismo de mujeres, jóvenes y
cooperativas campesinas que trabajan junto al servicio de fomento agrícola.
Fuente: Portal Agro Chile