Para mejorar la calidad del trigo en Ñuble
La industria molinera en Chile ha experimentado cambios significativos en los últimos años, demandando trigos de mayor calidad y características específicas para satisfacer las nuevas tendencias de consumo. En este contexto, Armando Berdichevsky, gerente superior de zona de Molinera Itata, ha propuesto la agricultura de contrato como una solución para mejorar la calidad del trigo producido en la Región de Ñuble, y en particular en la zona de San Carlos.
Según Berdichevsky, la competencia internacional y las nuevas exigencias del mercado han obligado a los molinos a buscar trigos con mayores niveles de proteína y homogeneidad en sus lotes. Sin embargo, el trigo chileno, tradicionalmente enfocado en proteínas más bajas, no siempre cumple con estos requisitos.
"La agricultura de contrato es una herramienta que puede ayudar a establecer acuerdos claros entre productores e industria, definiendo las características del trigo que se necesita y asegurando una mejor remuneración para los agricultores que cumplan con los estándares establecidos", señaló el ejecutivo en una reciente entrevista.
Esta modalidad permitiría a los agricultores acceder a mercados más exigentes y obtener mejores precios por sus productos, al tiempo que garantiza a las industrias un suministro estable de materia prima de calidad.
"Es importante destacar que la agricultura de contrato no es una solución mágica, pero sí puede ser un paso importante para mejorar la competitividad del sector agrícola en Ñuble", agregó Berdichevsky.
Fuente:ladiscusion.cl
Palabras clave: agricultura de contrato, trigo, calidad, Molinera Itata, Ñuble, San Carlos, industria molinera, proteína, competitividad, mercado internacional.