Herramientas esenciales para optimizar el riego en nogales


Biopoliagua, desarrollado por el bioquímico Gustavo Loyola, mantiene mayor humedad en la planta, para favorecer el ahorro de agua, energía y fertilizantes

Mitigar la sequía y entregar herramientas que optimicen el riego para mejorar la calidad de las frutas en general y en especial de las nueces junto con el ahorro de fertilizantes. Es uno de los objetivos que impulsa el constante trabajo y perfeccionamiento de los productos que desarrolla la empresa chilena Biopoliagua, uno de los auspiciadores del curso “Nogales: alto rendimiento en condición adversas” de Mundoagro Capacita.

El fundador de la empresa, Gustavo Loyola Guzmán, es bioquímico de la Universidad de Chile. Su tesis de licenciatura versó sobre “Prenilsintetasa, enzima de la vía terpénica”. En Argentina fue discípulo del Dr. Rubén Vallejos, fundador del CEFOBI- Univ. Nac. De Rosario, con quien desarrolló su tesis de doctorado en Bioquímica de cloroplastos de espinaca. Cuenta que la firma nació como un proyecto familiar que aportara a mitigar la sequía en el país. “En 2014 ya teníamos productos que hemos ido perfeccionando en el tiempo lo que nos ha permitido que hoy estén presentes en los mercados de Chile, México y España y recientemente en Perú, productos incialmente dirigidos al mercado de  frutales como nogales, uvas de mesa, cítricos, paltos. Esperamos pronto extender su uso en cerezas”.

El nombre de Biopoliagua hace referencia a las funciones de macromoléculas biodegradables, que ya sea “absorben” o “coordinan” muchas veces su peso en agua de riego, y la mantienen a disposición de las raíces absorbentes, impidiendo que percole. Bajo este concepto la empresa desarrolló varios productos, entre ellos el principal Biopoliagua-SK, el cual se disuelve en el agua y se suministra a través del riego. “Se lo utiliza desde el momento que comienza el riego, por lo que sugerimos aplicarlo hasta 15, 20 minutos antes de finalizarlo. El producto tiene ventajas como frenar la percolación de forma potente, de tal forma que se mantiene la humedad en el cultivo, por lo tanto, permite regar un 30 a 50% menos. Por el hecho de mantener la humedad también mantiene durante más tiempo los nutrientes, fertilizantes y herbicidas que se agregue en el riego, lo que significa optimizar los fertilizantes en la planta. Así se puede ahorrar también fertilizantes en porcentajes similares al ahorro en agua de riego”, detalló Loyola.

De acuerdo con Loyola, antes nogales que se regaban 20 horas, hoy se riegan 10 horas e incluso menos, tal es el caso de la Agrícola Sta Luisa, Los Clonquis-Monte Patria, en Ovalle. “Lo mismo pasa con los fertilizantes, lo que genera un ahorro importante de costos.  Al mantener la humedad con Biopoligua se disminuye el estrés y se le entrega confort hídrico a la planta, lo que conlleva tener una mejor fisiología, fruta de calidad, calibres adecuados y lograr los kilos que buscan los productores”, indicó Loyola. 

Fuente: Mundoagro

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال