LOCAL.- San Carlos se prepara para unas elecciones municipales que prometen ser históricas, con un número récord de candidatos que podrían cambiar el panorama político de la ciudad.
Hasta la fecha, nueve candidatos ya han asegurado su lugar en la papeleta para las elecciones del 26 y 27 de octubre, una cifra que podría aumentar a diez si el Tribunal Electoral Regional (TER) de Ñuble acepta la reclamación de Gastón Suazo Soto, actual autoridad cuyo registro fue rechazado inicialmente por falta de una declaración jurada.
Entre los postulantes confirmados se encuentran Gastón Fariña Vallejos, del Partido Social Cristiano; Jorge Silva Fuentes, de Chile Vamos; Óscar Núñez Crisóstomo, del Partido de la Gente; Diego Fernández Mozó, del Partido Republicano; y los independientes Héctor Guzmán Vásquez, Felipe Letelier Norambuena, Nayaret Domínguez Aguilera, Beatriz Mercado Contreras y Rubén Méndez Venegas. La alta cantidad de candidatos hace prever una dispersión del voto que podría resultar en la elección de un alcalde con un porcentaje relativamente bajo de los sufragios emitidos.
La politóloga Jeanne Simon, de la Universidad de Concepción, comentó en La Discusión sobre la facilidad con que los candidatos pueden presentarse fuera de pactos en las elecciones municipales, destacando la necesidad de primarias abiertas que funcionen como una especie de primera vuelta. "Es un fenómeno común en lugares donde los partidos no realizan primarias internas, lo que debilita su capacidad de consolidar el apoyo a un solo candidato", afirmó.
Por su parte, el analista electoral Rodrigo Landa explicó que el elevado número de candidatos en comunas como San Carlos y Coihueco no es sorprendente, especialmente en contextos donde los alcaldes en ejercicio no buscan la reelección o enfrentan problemas de percepción pública. "El ambiente politizado, agudizado desde el estallido social y potenciado por las redes sociales, ha fragmentado el espectro político, dando lugar a caudillismos y un aumento de candidaturas independientes", señaló al medio ñublensino.
Landa también mencionó que la falta de una "marca" política consolidada en la comuna fomenta la entrada de nuevos competidores en el escenario electoral. "Es un reflejo natural de la oferta y demanda en el mercado electoral", concluyó.
En resumen, San Carlos se enfrenta a una elección que podría estar marcada por una alta dispersión del voto y un resultado inesperado. Con tantos candidatos en la carrera, el escenario está preparado para un proceso electoral dinámico y posiblemente impredecible. ¿Qué opinas sobre esta situación? ¡Comparte tus pensamientos en los comentarios!
Palabras Clave SEO:
San Carlos, elecciones municipales, candidatos, dispersión del voto, primarias abiertas.
Andan todos paliados en derecha y centro derecha. no son capaces de llevar un candidato único, e ese ritmo les va pasar lo mismo en las presidenciales.
ResponderEliminar