LOCAL.- La postulación del representante del oficialismo (pacto Contigo Chile Mejor), Gastón Suazo -actual alcalde- se encuentra rechazada por no acompañar la declaración jurada que acredita el cumplimiento de los requisitos legales, constitucionales y no estar afecto a inhabilidades.
Suazo apoyado por el equipo jurídico del PS en Santiago se está jugando su última carta: el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), donde el alcalde de San Carlos ya efectuó el trámite de apelación respectivo.
Como informáramos en la sentencia del TER Ñuble, se explica que se le rechazó la postulación a Suazo debido a que “revisada y analizada la documentación presentada por la parte reclamante, el Servicio verificó que don Gastón Suazo Soto, adjuntó la declaración jurada utilizada en las Elecciones Primarias de Alcalde 2024, que no indica no estar afecto a las inhabilidades legales contempladas en el artículo 36 inciso segundo de la Ley 14.908, esto es, ‘no encontrase inscrito en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos’, y constitucionales de los artículos 118 ‘no estar postulando a una tercera reelección sucesiva’, y Art. 158, esto es ‘no haberse desempeñado como integrante del Consejo Constitucional, de la Comisión Experta o del Comité Técnico de Admisibilidad’, contempladas en la declaración jurada para este proceso electoral, dando origen al rechazo de su candidatura”.
Sobre si el rechazo a la inscripción es o no una desprolijidad y cómo debiera fallar el Tricel, consultamos opiniones en el foro local
Felipe Letelier, exparlamentario y hoy candidato a alcalde consultado por nuestro medio sobre el rechazo a la inscripción de Gastón Suazo y cómo debiera fallar el Tricel, dijo: “ El fallo...es muy contundente y es muy apegado a la ley...hablar de desprolijidad es lo menor...creo que eso habla de la personalidad del señor alcalde...y de sus desempeños...si bien es cierto que en él TRICEL..” se han visto muertos cargando adobes”...lo que no es menos cierto...es que cualquier fallo jurídico...político y administrativo está siendo visto por la ciudadanía...y tendrán que respetar la institucionalidad...San Carlos no se merece un maltrato de las autoridades...que administran el sistema político de turno...por tanto tiene que ratificarse lo resuelto por el Servel y el TER...”
Una opinión distinta Como abogado y en su condición de interesado en los asuntos públicos, la entregó el actual abogado municipal, Gastón Caro Monrroy: “puedo señalarle que no obstante que el Servel rechazó la declaración de candidatura del alcalde Suazo, lo que fue ratificado por el TER Ñuble, existe aún una instancia de impugnación ante el Tricel, a través de un recurso de apelación que ya fue ejercido en tiempo y forma por parte del equipo jurídico del Partido Socialista de Chile.
Creo que la sentencia del Tricel será favorable al alcalde Gastón Suazo, pues no existe razón de fondo para el rechazo de su candidatura. Lo anterior pues el alcalde Gastón Suazo Soto reúne todos los requisitos y no está afecto a ninguna inhabilidad para estar efectivamente en la papeleta en octubre de 2024” sostuvo Caro Monroy.
Otro abogado y también candidato a concejal, Gonzalo Leiva, se refirió al caso: “En mi opinión es una desprolijidad, porque no se acompañó la documentación que se requería para este proceso leccionario, donde el actual alcalde postulaba a ser reelecto como tal. Es difícil poder adivinar cómo va a operar el Tricel ante esta situación, pero sí podemos decir que el TER ha estado muy estricto, no solo en este caso, en casi todos los otros casos han estado muy muy estrictos en cuanto a hacer valer los plazos para acompañar la documentación y sobre todo para que sea la documentación que corresponde. Es difícil aventurar un resultado, pero si tengo que tomar una posición, creo que lo más probable es que el Tricel ratifique lo resuelto por el TER”.
Jaime Vera, exprofesional directivo municipal, consultado por este medio, dijo: “En mi opinión el rechazo a la inscripción de la candidatura a alcalde de Suazo está fundamentado en que presenta para elección de alcalde la misma declaración que presentó en el mes de abril para las elecciones primarias, en circunstancias que ambos tipos de declaraciones difieren en su contenido es decir presenta una declaración que no corresponde a la exigida por el Servel en esta instancia.
A su vez el artículo 107, párrafo segundo, de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, establece que la falsedad en el contenido de esta declaración o su omisión, significará la nulidad de la presentación de la candidatura o la nulidad de la elección del alcalde respecto.
Es por esta razón, a mi juicio, que el Servel y el Tribunal Electoral Regional no inscriben la candidatura de Suazo y desde un punto estrictamente legal tampoco debería aceptar la inscripción el Tricel.
Cabe hacer notar que en el veto aditivo ingresado por el Poder Ejecutivo para permitir la realización en dos días de las elecciones de octubre próximo se agregó un plazo de 72 horas para corregir errores en la Inspección de candidaturas, pero esta modificación solo es aplicable a partir de las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo año. Lo interesante de este veto aditivo es que reconoce que en la situación actual no es posible de corregir tales errores” concluyó Vera.
Otro candidato a alcalde es Rubén Méndez que, consultado, así respondió: “No sé si es una desprolijidad o si hay alguna mala intención de alguien, tampoco puedo predecir cuál será la resolución del TRICEL. Nosotros seguimos adelante, independiente de lo que suceda con el alcalde, si el escenario cambia, tendremos que hacer los ajustes necesarios, pero por ahora seguimos considerando que él, como alcalde, sigue siendo un actor en estas elecciones”, expresó Méndez.