La preocupación ha crecido entre los habitantes de San Carlos luego de que el Ministerio de Salud (Minsal) ordenara el retiro de dos lotes de merkén de la marca Gourmet, detectados con la presencia de Ocratoxina A, una peligrosa toxina producida por hongos que podría tener serios efectos para la salud a largo plazo.
El Minsal detectó la Ocratoxina A en una muestra de merkén procedente de la Región de Tarapacá, específicamente en los lotes Merkén Gourmet en formato frasco de 21 gramos (lote 319370, con vencimiento 25/11/2025) y en formato bolsa de 100 gramos (lote 320574, con vencimiento 15/12/2025). La orden de retirar estos productos de circulación a nivel nacional responde a la necesidad de prevenir posibles problemas de salud derivados de su consumo prolongado.
La Ocratoxina A es una micotoxina producida por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium. Según el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC), puede encontrarse en alimentos como cereales, café, frutos secos, vinos, cacao, entre otros, y persiste en los alimentos debido a su resistencia a procesos comunes de preparación y cocción. Esta toxina se asocia con efectos nefrotóxicos (daño renal), embriotóxicos (afectación del desarrollo fetal), neurotóxicos (daño al sistema nervioso), inmunotóxicos (debilitamiento del sistema inmunitario) y hasta potenciales efectos cancerígenos.
Impacto para los consumidores locales
Para los habitantes de San Carlos y la región de Ñuble, donde el merkén es un ingrediente tradicional y muy consumido, esta situación ha generado alarma. "Aunque no genera intoxicación inmediata, el consumo repetido o en cantidades prolongadas de esta toxina podría afectar a largo plazo la salud de las personas, especialmente de quienes tienen mayor sensibilidad, como embarazadas, niños y personas con enfermedades preexistentes", señaló una fuente del Minsal.
La Ocratoxina A ha sido clasificada como posible cancerígeno para humanos (Grupo 2B) por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC). Esta clasificación se basa en estudios realizados en animales, donde se observó que la exposición prolongada puede inducir tumores en riñones e hígado. Sin embargo, en humanos, aunque la evidencia es menos clara, se han detectado posibles efectos renales asociados a la exposición prolongada.
Medidas para proteger la salud pública
Las autoridades han instado a la población a revisar sus despensas y a evitar el consumo de los lotes retirados, además de recordar la importancia de adquirir productos de fuentes confiables y respetar las indicaciones de las autoridades sanitarias. Por su parte, el CITUC ha enfatizado que, debido a la estabilidad de esta toxina, es crucial mantener un control riguroso sobre los productos alimenticios, especialmente aquellos que son susceptibles de contaminación durante su almacenamiento.
El retiro del mercado de estos lotes de merkén es una medida preventiva que busca proteger a la población de San Carlos y del resto del país. En Chile, el Reglamento Sanitario de los Alimentos establece un límite de 5 ppb (partes por billón) para la presencia de esta toxina en productos como cereales, cacao, pasas, jugos y café. Cualquier valor por encima de estos niveles representa un riesgo potencial para la salud, especialmente en personas con exposición continua.
Recomendaciones para los consumidores de San Carlos
Para minimizar el riesgo, las autoridades recomiendan a los consumidores de San Carlos y sus alrededores verificar los números de lote de los productos adquiridos y, en caso de duda, abstenerse de consumirlos. Además, se sugiere optar por productos de marcas que garanticen rigurosos controles de calidad y almacenaje.
El llamado a la acción es claro: revisa tu despensa, comparte esta información con tu comunidad y mantente informado.
Palabras clave SEO: San Carlos, merkén contaminado, Ocratoxina A, retiro de productos, salud pública, seguridad alimentaria, contaminación alimentaria, región de Ñuble, alerta sanitaria.