AGRO.- El cambio climático ya está afectando la producción agrícola en San Carlos. ¿La solución? Tal vez sea la cosecha nocturna.
Un reciente estudio ha revelado que las condiciones climáticas adversas, como olas de calor y baja humedad, están perjudicando gravemente la producción de cerezas en la zona central de Chile. En respuesta, algunos agricultores están considerando la posibilidad de realizar la cosecha durante la noche, un método que ya se está implementando en Estados Unidos con resultados prometedores.
Sebastián Johnson, quien recientemente visitó los estados de Washington y Oregon, observó de primera mano cómo las cosechas nocturnas han mejorado la calidad del trabajo de los cosecheros y la condición de las cerezas. Este método, que se inicia a las 2:00 am y concluye a las 10:00 am, ha demostrado reducir el metabolismo de las frutas y disminuir significativamente su deshidratación, factores clave para mantener su frescura y valor en el mercado.
En San Carlos, donde las temperaturas durante la cosecha pueden superar los 30°C, los agricultores enfrentan desafíos similares. La implementación de la cosecha nocturna podría ser una solución viable, pero antes de adoptarla, es necesario evaluar aspectos logísticos, como la iluminación de los huertos y la seguridad de los trabajadores.
"En Chile, ya se ha visto el éxito de la cosecha nocturna en la uva de mesa. Ahora es el momento de considerar seriamente su implementación en la producción de cerezas", comenta Johnson. Sin embargo, advierte que el tiempo es un factor crucial. “Debemos actuar ahora para adaptarnos a estas nuevas condiciones climáticas extremas”, afirma.
La pregunta que queda en el aire es si los productores locales están listos para este cambio y cómo podría impactar en la economía agrícola de la región.
Basado en un artículo de redagricola.com
Palabras clave: San Carlos, cerezas, cosecha nocturna, cambio climático, agricultura.