Medidas del Gobierno por crisis de seguridad causan división en el oficialismo
NACIONAL. - Pese a que el Gobierno anunció la construcción de
una cárcel de Alta Seguridad y la aplicación de urgencia a la discusión del
proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica, diversos
parlamentarios han argumentado que no sería suficiente para combatir el alto
índice de criminalidad que afecta a la capital y al país.
La serie de medidas anunciada este jueves por el Gobierno
para combatir la crisis de seguridad que afecta a la Región Metropolitana han
dividido al oficialismo.
Entre las medidas destacan se encuentra la creación de una
nueva cárcel de Alta Seguridad, acompañada de un proyecto de ley que
exceptuaría la burocracia necesaria para su implementación, y la aplicación de
urgencia a la discusión del proyecto de ley que crea el Subsistema de
Inteligencia Económica y al que fortalece el Sistema de Inteligencia del
Estado.
Sin embargo, algunos parlamentarios oficialistas han
expresado que los anuncios no serían suficientes para detener los índices de
criminalidad.
El diputado Héctor Ulloa (IND-PPD) criticó la falta de
urgencia en el proyecto de ley que busca eliminar la función de notificar
resoluciones judiciales a Carabineros, lo que liberaría a unos 2.500 efectivos
de tareas administrativas.
“Vivimos una crisis de seguridad como nunca habíamos tenido
en nuestro país, por lo que hay que actuar con sentido de urgencia“, insistió.
El senador Juan Luis Castro (PS) consideró que los anuncios
son un avance, pero no suficientes, abogando por una “terapia de shock” con
medidas excepcionales, “proporcionales a la gravedad de lo que estamos
viviendo”.
En la misma línea, el diputado Marcos Ilabaca (PS) concordó
con Castro, y aunque indicó que las medidas “van en el sentido correcto”,
propuso decretar Estado de Excepción en ciertos sectores del país para permitir
una colaboración más efectiva entre las fuerzas militares y policiales y
facilitar decisiones rápidas sin trabas administrativas.
No obstante, otros personeros políticos del sector también
valoraron las medidas de seguridad, como el diputado del Frente Amplio (FA),
Jorge Brito, integrante de la comisión de Defensa, quien destacó la urgencia de
despachar el proyecto en seis días para fortalecer la inteligencia civil y
enfrentar el crimen organizado.
“Esperemos que el Senado también haga lo suyo y despache en seis días la Ley de Inteligencia Financiera para establecer la ruta del dinero y
quitar el patrimonio acumulado con el negocio de la violencia en nuestro país”,
agregó, subrayando que “sin seguridad no hay libertad”.
Por su parte, Vlado Mirosevic, diputado del Partido Liberal,
celebró la decisión de construir una cárcel de Alta Seguridad, enfatizando la
necesidad de que los cabecillas del crimen organizado estén en un régimen que
les impida dirigir sus actividades desde la cárcel.
El parlamentario añadió que estas cárceles deben ubicarse en lugares aislados para evitar conflictos con la comunidad local.
La diputada Lorena Fries (FA) se sumó al apoyo, destacando
que la nueva cárcel debe cumplir con altos estándares y estar suficientemente
aislada de la urbe.
“Yo he dado una idea de refaccionar Punta Peuco para que allí
se alojen los criminales”, puntualizó.