REGIONES.- Aquella cifra se sitúa en los últimos tres años, período en el que se registraron incendios forestales y sistemas frontales. Docente explica las principales causas y crisis.
La preocupación por la cantidad
de abejas existentes para la apicultura no es ajena a Ñuble. Así, y a raíz de
los sistemas frontales de este año y el pasado, sumado a los incendios
forestales de temporadas pasadas, según comentaron productores del rubro, es
que se estima la pérdida de hasta un 40% de las colmenas en predios de la
región en tres años.
Marcela Ledesma, encargada de
Fomento Productivo de Copelec Apícola, en Chillán, detalló que "la
mortandad de abejas es hoy uno de los temas más complicados. Hay una temporada
de mucho hielo; hubo mucha lluvia, los apicultores recién están, o están
empezando abrir un poquito las cámaras de cría, para saber en qué situación
están (...) Están en una incertidumbre tremenda".
"Muchos perdieron hasta un
40% de sus abejas. Ahora, siempre tiene que ver de cómo entran al invierno las
abejas, qué tanta alimentación tiene, si se dejó con una escalera debajo para
que queden separadas del suelo, si las familias quedaron bien nutridas antes
que comenzaran los fríos, si se dejó aprovisionada a la reina", agregó.
Marco Valderrama, dueño y
apicultor de Villamiel, del sector Cerro Negro en Quillón, manifestó que
"son varios factores que han influido en la producción, lo que significa
que cada año existe menos producción. En mi caso, una de las grandes pérdidas,
fue provocada por los incendios, no en colmenas, más bien en crías que se
retrasaron. Los incendios de hace dos años los vine a notar en la cosecha de
este año, que fue en enero".
Y agregó que "si antes
cosechaba cuatro mil kilos, este año coseché tres mil kilos, cada temporada va bajando
la producción, ya que hay mucha parcelación y se va eliminando el bosque
nativo".
Fuente: soychillan.cl