Productores de vinos del Maule participaron en una rueda de negocios con empresarios turísticos de Constitución, generando nuevas oportunidades para ambos sectores.
AGRO.- Quince empresas vitivinícolas de la agricultura familiar campesina del Maule se congregaron en Bancoarena Hotel, en Constitución, para participar en la Primera Rueda de Negocios organizada por INDAP, en colaboración con la Oficina de Turismo del municipio local.
Esta iniciativa, enmarcada en la Estrategia Vitivinícola del Maule, buscó conectar a los productores de vinos patrimoniales de Curicó, San Javier y Cauquenes con empresarios gastronómicos y turísticos de Constitución, con el fin de generar nexos y posibles negocios.
Durante la jornada, los empresarios turísticos, incluidos dueños de restaurantes, bares y cabañas, pudieron compartir con los productores de vinos, conocer sus procesos, degustar sus vinos y establecer los primeros lazos comerciales. Además, participaron en una charla del chef Rubén Tapia, miembro de la Fundación Callana, quien los instó a recuperar y preservar los sabores tradicionales de la zona, y recibieron recomendaciones del sommelier Mario Astudillo, de la Municipalidad de Constitución, sobre las cepas maulinas y sus posibles maridajes.
Tito Escaida, de las cabañas Jardines de Quivolgo, destacó la importancia de vincularse con productores de vino de la agricultura familiar para fortalecer el turismo local: "Es una gran oportunidad, porque Constitución necesita levantar su turismo. Tenemos una ciudad hermosa como para perder esta oportunidad, y esto nos ayuda a generar redes, lazos y entender que hay más personas que nos pueden ayudar para darnos a conocer afuera junto con ellas. Hay que sacarle el mayor partido posible a esta posibilidad".
Pablo Morales, de Viña El Origen, valoró la oportunidad de ser parte de esta rueda de negocios: "La iniciativa es fantástica, una oportunidad necesaria y esperada. Creo que la institución se está poniendo muy bien las pilas y la camiseta por los vinos. Es algo histórico y esperemos que dé buen resultado, que se den los nexos necesarios y estos vinos patrimoniales puedan tener un nicho local y no tengamos que mirar tanto hacia Santiago, que podamos valorar lo propio de la zona".
Manuel Rodríguez Méndez, de Viña Alto La Campiña de Villa Alegre, también expresó su entusiasmo: "Me parece una excelente idea para difundir nuestros productos y que se incentiven más las ventas, que en el fondo es lo que perseguimos todos".
Para Nora Izeta Morán, de Viña Izeta, "esto es fantástico, súper bueno, porque se pueden vender o hacer más ventas y eso es fundamental. Toda la ayuda de INDAP es positiva, yo estoy agradecida, porque me ha dado todo el apoyo en todo momento".
En la actividad participaron las viñas Wine, San Serafín, Casa Vásquez, Lacre Rojo, Caliboro Aventura, La Campiña, González Bastías, El Origen, Mevipacoop, La Siembra, Reserva Fundo Bellavista, Bamboo Ltda., Izeta, Hernán Moraga y la Sociedad de Vitivinicultores de Sagrada Familia (Vinos Lautaro).
En resumen, esta rueda de negocios promete impulsar el turismo en Constitución, fortaleciendo la colaboración entre productores de vinos y empresarios turísticos locales. ¿Qué opinas sobre esta iniciativa? ¡Comparte tus comentarios y sigue la conversación en nuestras redes sociales!
Palabras clave SEO: San Carlos, Maule, rueda de negocios, vinos patrimoniales, turismo.