Agrupación sancarlina y su labor en niños con Trastornos del Neurodesarrollo


LOCAL.-  Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de condiciones que afectan el desarrollo del sistema nervioso central, interfiriendo con el desarrollo cognitivo, social y motor. Incluyen trastornos como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y los Trastornos del Aprendizaje, entre otros.

En la tierra de Violeta Parra, la agrupación sancarlina de niños con trastornos generalizados del desarrollo (TGD), encabezada por su presidenta Carolina Arias Masferrer, se refirió a la tarea de la agrupación y la realidad sancarlina para los niños que presentan tales condiciones.

Consultada sobre la labor de la organización, Arias explicó que “nosotros trabajamos con padres de niños con trastornos generalizados del desarrollo y como no sabemos hasta que el diagnósticos preciso de un niño hasta que cumple 5 o 6 años, no nos evocamos solamente a los niños con TEA”.

La agrupación con 10 años de funcionamiento, según Arias, surgió debido a que “tengo un hijo con TEA y junto a otras mamás con hijos con algún tipo de trastorno, empezamos a trabajar para que nuestros hijos pudiesen mejorar su calidad de vida. La agrupación funciona en una sede social ubicada en calle Ñuble 727 y se realizan terapias gratuitas”.

Para los padres que deseen participar, Arias reveló que “a pesar de que tenemos una gran lista de espera, cuando recibimos a los padres los entrevistamos, porque en la agrupación todos los padres deben ayudar, ya sea aseando la sede, participar de actividades extra programáticas, ventas de completos y otros, ya que no contamos con muchos recursos. Igual participamos de fondos concursables pero no siempre se ganan”.

Para cubrir los gastos de las terapias y las actividades extraprogramáticas, la presidenta de la agrupación aseguró que “tenemos 36 niños y a pesar de que es variable, para cubrir bien sus necesidades, idealmente tenemos que contar con 25 millones de pesos. No siempre se alcanza la suma, por lo cual tenemos que recurrir a la realización de actividades como venta de completos”. 

Antiguamente, Arias recordó que “para traer un profesional de Santiago que realizará terapia a los niños, con los padres arrendábamos una pieza o nos turnábamos para ofrecer alojamiento y para el almuerzo. Ahora, hay muchos centros que están ayudando, como la Universidad Pedro de Valdivia y otras casas de estudio que abrieron la carrera de terapia ocupacional, profesión que era la más escasa en el pasado. No obstante,  a pesar de que hay varios profesionales, aún falta que los profesionales encuentren su vocación, ya que para trabajar con niños con distintas condiciones debe gustarte para hacer un buen trabajo”.

La presidenta adelantó que “estamos esperanzados que se logre la construcción de nuestra casa en calle Luis Acevedo, al lado del Jardín Infantil. Estamos en vista de que la Municipalidad firme un papel. Una vez construido, espero que sea un espacio donde participe la comunidad por el bien de los niños, ya que nadie está libre de tener un hijo, nieto o hermano que padezca de alguna condición”.

Por último, Carolina Arias, destacó que “la Escuela Especial Renacer es como un puerto seguro, ya que saben que los niños están con profesionales que empatizan las 24 horas, ya que todos los días trabajan con niños con discapacidad. Tienen la paciencia para cada día enfrentar  un  nuevo reto. Los niños vienen felices a su escuela y están tranquilos en este espacio. Estos tipos de lugares no siempre existen y menos aún en educación. En este colegio los chicos respetan y quieren mucho a los tíos. Uno viene a ver alguna presentación y los ve disfrutar”.


Agrupación TGD San Carlos

Fono: +56 9 2376 3285

Instagram: @agrupaciontgdsc

Facebook: Carolina Isabel Arias (agrupación de padres tgd san carlos)


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال