REGIONES.- Un Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres se llevó a cabo en las dependencias del Senapred de Ñuble, encabezado por la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien estará a cargo de coordinar todos los trabajos en la zona afectada.
Declaración de Zona de Catástrofe
La ministra Orellana explicó que declarar una Zona de Catástrofe permite agilizar ciertos trámites, como la entrega de recursos para obras esenciales. En el caso de Ñuble, esto incluye la construcción de un petril. La ministra también anunció visitas a diferentes puntos de la región, acompañada de Bomberos y Carabineros, para identificar las áreas que requieren ayuda y refuerzos.
Informe de Daños y Afectados
Según el último informe proporcionado por la Delegación Presidencial y el MOP Ñuble, cerca de 110 casas han resultado afectadas: 94 con daños menores y 14 con daños graves e inutilizables. Aproximadamente 7.650 personas han sido afectadas, de las cuales 52 se consideran damnificadas. Además, se reportaron tres personas aisladas, cuatro evacuados y una persona albergada en la comuna de Chillán Viejo.
Cortes de Suministro Eléctrico
Los cortes de suministro eléctrico han afectado a 1.097 clientes en toda la región. Las comunas más afectadas son Coelemu con 261 clientes sin servicio, Cobquecura con 171, Portezuelo con 149, San Ignacio con 118 y El Carmen con 90. En las capitales provinciales, los afectados son 20 en San Carlos, 62 en Bulnes y 40 en Quirihue, mientras que en la capital regional, Chillán, se registraron 31 denuncias por cortes de energía eléctrica.
Medidas y Respuesta
El comité continuará monitoreando la situación y coordinando esfuerzos para brindar ayuda a las comunidades afectadas. La ministra Orellana aseguró que se trabajará de manera eficiente para restablecer los servicios básicos y proporcionar apoyo a quienes lo necesiten.