REGIONES. - La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Ñuble, liderada por su presidenta María Elena Hellmans, ha anunciado una movilización de brazos caídos que comenzará el lunes 3 de junio. Esta medida afectará significativamente a diversos servicios públicos en la Región de Ñuble y se intensificará progresivamente, restringiendo la atención al público y otras funciones esenciales de cada servicio.
Compromisos Incumplidos
Hellmans explicó que la decisión de movilización se tomó en
un consejo ampliado de ANEF Ñuble el pasado 3 de mayo, con la participación de
los gremios base. Esta movilización es parte de un proceso ascendente iniciado
para consolidar la instalación administrativa de la Región de Ñuble, un
esfuerzo que comenzó en junio del año pasado.
A pesar de que en septiembre del año pasado se estableció
una mesa de negociación con el gobierno, representado por la Subsecretaría de
Desarrollo Regional y la Dirección de Presupuestos (DIPRES), los compromisos
adquiridos no se han cumplido adecuadamente. Los objetivos principales de la
mesa de negociación eran:
Completar la dotación base necesaria para cumplir
debidamente la función pública en la capital regional, así como en cada capital
provincial y comuna respectiva.
Establecer el equipamiento necesario para cada funcionario,
además de la infraestructura mueble e inmueble requerida para una atención al
público y labores de terreno dignas y efectivas.
Plan de Consolidación Regional
Hasta la fecha, los compromisos específicos de la mesa de
negociación no se han cumplido. Estos compromisos incluyen:
a. Consolidar la región en un plan de tres años a partir de
2024, lo que incluye la contratación de 147 nuevos cupos para aliviar la
sobrecarga laboral de algunos servicios públicos y avanzar en la instalación de
servicios provinciales en Punilla, Itata y Diguillín.
b. Elaborar un estudio de brechas en el primer semestre de
2024 para determinar el déficit de dotación en la región. Este estudio es
fundamental para diseñar un plan de contratación respaldado por la Ley de
Presupuestos de la Nación para los años 2025 y 2026, lo que también contribuirá
a reducir la cesantía en Ñuble y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Contratación Insuficiente
Hellmans subrayó que, a pesar de las gestiones realizadas
por ANEF Ñuble ante la Presidencia de la República, autoridades nacionales,
regionales y parlamentarios de la región, de los 147 cupos comprometidos, solo
el 34% ha sido efectivamente contratado. Además, DIPRES no ha proporcionado
información sobre el avance del estudio de brechas, que debería estar concluido
a más tardar en julio del presente año.
Reunión Informativa Exigida
La presidenta de ANEF Ñuble dejó claro que la movilización
no se detendrá hasta que sean convocados a una reunión informativa sobre el
avance del estudio de brechas por parte de DIPRES, y no el 28 de junio como se
ha planteado, una fecha que consideran demasiado tardía para incidir en los
resultados del estudio.
Importancia de la Movilización
Hellmans destacó la importancia de esta movilización para la
comunidad regional, afirmando que están decididos a consolidar la instalación
administrativa de la región después de casi seis años de su creación. Subrayó
que, gracias al compromiso y vocación de la mayoría de los funcionarios, se ha
logrado cumplir con la función pública a pesar de los costos que esto ha tenido
en la salud física y mental de los trabajadores del Estado en Ñuble, una región
que aún considera "de cartón".
Llamado a la Comprensión
La declaración también hizo un llamado a la comunidad para
que comprenda el objetivo de la movilización, que no es solo en beneficio de
los funcionarios públicos, sino de todos los habitantes de la región. Hellmans
enfatizó que "sin funcionarios públicos, el Estado no funciona, y si el
Estado no funciona, los gobiernos tampoco. Y serán los pueblos los que sufrirán
la ausencia de sus beneficios y el abandono de sus necesidades".
Relegación y Precarización
La movilización busca evitar que la Región de Ñuble continúe
siendo relegada y precarizada, promoviendo en cambio un desarrollo justo y
equitativo. La ANEF Ñuble sostiene que, sin una dotación adecuada de personal y
recursos, los servicios públicos no pueden funcionar de manera eficiente, lo
que afecta directamente a la población que depende de ellos.