NACIONAL.- El reciente anuncio del presidente Gabriel Boric sobre la expropiación de partes del fundo de Colonia Dignidad ha generado satisfacción entre las víctimas y organizaciones de Derechos Humanos. Sin embargo, surgen dudas sobre el destino del dinero de la expropiación, ya que los inmuebles están controlados por sociedades administradas por Hans Schreiber y Thomas Schnellenkamp, hijos de jerarcas de la secta.
Abogados y representantes de víctimas cuestionan el proceso
Los abogados Hernán Fernández y Winfried Hempel, junto a Margarita Romero, presidenta de la Asociación Colonia Dignidad, coinciden en que el principal problema es que el dinero podría beneficiar a los hijos de los criminales, en lugar de a las víctimas.
"El Estado da señales esporádicas insuficientes y contradictorias. Las víctimas necesitan una declaración de justicia antes que cualquier compensación económica", afirma Fernández.
Fernández también destaca que, tras la condena de Paul Schäfer y sus adláteres, se permitió que las empresas creadas para manejar los bienes de la colonia siguieran lucrando, en lugar de pagar a las víctimas.
Lugares de tortura convertidos en atracciones
El abogado Fernández critica que la Colonia Dignidad se ha convertido en un lugar de turismo, donde incluso instituciones gubernamentales y empresas privadas celebran eventos, ignorando el sufrimiento de las víctimas.
"Este grupo privilegiado de jerarcas ha hecho lugares de turismo sobre la sangre de las víctimas. No podemos aceptar esto", enfatiza Fernández.
Nerviosismo y preocupación entre los colonos
Hempel señala que los colonos de mayor edad están nerviosos por la expropiación. Muchos temen ser desalojados y revictimizados, tras décadas de abusos sufridos en la colonia.
"No vaya a ser que, por un lado, esa plata no llegue a las víctimas y, por otro lado, el Estado financie a los hijos de los jerarcas", advierte Hempel.
Críticas a la falta de participación en el proceso de expropiación
Margarita Romero critica que las decisiones sobre la expropiación se han tomado sin la participación de las asociaciones de víctimas. Romero destaca que en 2016 se declararon como Monumento Nacional 182 hectáreas del predio, pero considera que debería expropiarse todo lo que es Monumento Nacional.
"La decisión de expropiar solo ciertos lugares y no otros, parece arbitraria. Se debería expropiar todo lo que es Monumento Nacional", sostiene Romero.
Visita presidencial a Alemania
El presidente Boric viajará a Europa este domingo y uno de los temas a tratar en Alemania será la expropiación de Colonia Dignidad. Esta visita busca abordar los avances de la comisión mixta formada entre los gobiernos chileno y alemán en 2017.