El imputado al que los carabineros iban a controlar antes de ser asesinados
NACIONAL. - Al momento del ataque, la madrugada del sábado,
los tres carabineros asesinados se dirigían a la casa de Carlos Antihuen, quien
estaba en arresto domiciliario desde el 30 de agosto del 2023, en una causa por
posesión, tenencia y porte ilegal de munición. El imputado tenía también
antecedentes por infracción a la Ley de Drogas. En sus redes sociales tiene
mensajes alusivos a la causa mapuche como una caricatura en su foto de perfil
donde un indígena aparece presionado por un carabinero o una imagen, de hace
dos años, con el mensaje “si uno cae, diez se levantan. Venganza por cada
asesinato a mano del Estado, weichafes asesinados presentes”.
Qué observar. Una de las pistas en la investigación por el
asesinato de tres carabineros ocurrido la madrugada del sábado 27 de abril
cerca de Cañete, Región del Biobío, es el lugar hacia donde se dirigían los
efectivos Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal al momento de ser
emboscados por desconocidos.
Según ha podido establecer Fiscalía, en las labores de
patrullaje que realizaban en la camioneta Nissan Navara, se dirigían a hacer un
control de medidas cautelares al domicilio de un imputado.
Se trata de Carlos Antihuen, quien estaba cumpliendo arresto
domiciliario desde el 30 de agosto del 2023, en una causa por porte de armas e
infracción a la Ley de Drogas.
Según las indagatorias, señaló radio BioBío, viajaban por la
ruta P-72-S desde Cañete y con dirección al sur a la caleta pesquera de
Quidico.
En el sector de Antiquina, donde vive el imputado, entraron
por un camino secundario poco transitado y tras avanzar 5 kilómetros se habrían
encontrado con un portón cerrado.
Se desconoce por qué los uniformados se bajaron del vehículo
blindado, lo que era ajeno al protocolo. Pero en ese momento habrían sido
atacados con armas por los desconocidos. Según la autopsia fallecieron por
impactos de bala en rostro y tórax. Luego la camioneta fue trasladada
nuevamente a la ruta principal, donde fue quemada con los cuerpos en el pick
up.
Una de las teorías que se investiga es si hubo alguna
advertencia de que los carabineros seguirían ese camino, ya que habrían
realizado la misma diligencia en ocasiones anteriores.
Quién es Carlos Edgardo Antihuen Riquelme. Nació en Cañete
el 16 Junio 1986 (37 años). Es hijo del pescador artesanal Pascual Antihuen
Garrido, quien tiene una parcela en el sector de Antiquina, y de Elisabeth
Riquelme Bernas.
Es hermano de Rodrigo Antihuen, dirigente sindical de los
pescadores artesanales de la zona.
Carlos Antihuen estudió en el Liceo Carampangue de Arauco.
Ha trabajado en labores de packing de frutas en la zona central, Rengo y Los
Andes.
Estaba formalizado desde el 30 de agosto del 2023, en una
causa por posesión, tenencia y porte ilegal de munición. El imputado tenía
también antecedentes por infracción a la Ley de Drogas, y cultivo de marihuana.
En sus redes sociales -Instagram y Facebook- tiene mensajes
alusivos a la causa mapuche, como una caricatura en su foto de perfil donde un
indígena aparece presionado por un colonizador español y un carabinero con el
mensaje -en mapudungun- “Antiguamente y actualmente existimos y luchamos”.
En otra imagen, de hace dos años, se ve una estrella mapuche
en un fondo negro con el mensaje “si uno cae, diez se levantan. Venganza por
cada asesinato a mano del Estado, weichafes asesinados presentes”.
Según La Tercera, PDI ha intentado dar con el paradero de su
vehículo, una camioneta roja.
Atentado sin atribución. El atentado ocurrió en una zona
donde actúa el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), dedicado
principalmente al robo de madera y entre cuyos líderes no hay mapuches.
Hasta este martes ninguna organización se había atribuido la
autoría del crimen.
El ataque ocurrió luego de que fuera declarado culpable el
líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, de infracciones
a la Ley de Seguridad del Estado y otros delitos.
También, después de que en marzo fuera enviado a prisión
preventiva el exnovicio jesuita Luis García Huidobro, por un atentado
reivindicado por la Weichan Auka Mapu (WAM), afiliación que él rechaza.
La Fiscalía tampoco ha descartado que los móviles puedan
provenir de descolgados de esas organizaciones, o de otros grupos criminales
ajenos a la causa mapuche, vinculados al narcotráfico o al robo de vehículos.
Zona peligrosa. La ruta P-72-S que une Cañete con Tirúa es
una de las áreas más peligrosas de la Macrozona Sur, donde se han registrado
numerosos atentados incendiarios. Todo apunta a que el vehículo policial emitió
su última señal de GPS en la costa de Quidico.
Hasta antes de 2010 era una tranquila caleta de pescadores y
una zona turística al sur del Biobío. Con 40 kilómetros de playas, era frecuentada
por los habitantes de Cañete y en general por personas de la Provincia de
Arauco.
Sin embargo esto cambió con el recrudecimiento del conflicto
mapuche, en que se han registrado más de 70 inmuebles quemados en el sector
solo entre 2020 y 2022.
En mayo de 2022 el grupo Resistencia Mapuche Lavkenche (RML)
se adjudicó un ataque armado al retén policial de Quidico y la quema del hotel
Curef ubicado a pocos metros.
La zona cuenta con baja presencia de Carabineros y Bomberos,
así como problemas en los servicios de comunicaciones, telefonía e internet y
largos cortes de luz.
El comercio se encuentra tapado con maderas y para los
vecinos -1.189 habitantes según el último Censo- se ha vuelto habitual escuchar
ráfagas de disparos en las noches, pese a que en la zona hay Estado de
Excepción.
Fuente: Ex-Ante