LOCAL.- Mucho antes de que iniciara la pandemia, un grupo de 18 mujeres sancarlinas, desinteresadamente, han estado trabajando en la recolección y preparación de hierbas medicinales para paliar dolencias o sanar enfermedades que aquejan a sancarlinos.
Miriam Cifuentes, miembro de la agrupación, recuerda que “gracias a la recomendación de una terapeuta del recinto hospitalario, comenzamos a trabajar con flores y después de las flores pasamos a las plantas. Luego de esto, empezaron a recolectar lo que teníamos en las casas. Las deshidratamos en nuestros hogares, las envasamos y después lo distribuíamos recibiendo un aporte voluntario”.
La agrupación, que actualmente cuenta con personalidad jurídica, ha participado en talleres de fabricación de jabones artesanales y también han ejecutado la confección de cremas y vino. Del mismo modo, se han instruido con profesionales de la Universidad de Concepción, para aprender un poco más sobre lo que es la hierba y lo que es la medicina ancestral.
Todos los lunes, de la mano de la menta, el cedrón, el matico, el poleo, las siete venas, el llantén y el romero, las sancarlinas han logrado combatir la depresión, al dolor de guatita, los calambres y otras complicaciones de menor complejidad.
“Todas las hierbas que tenemos las envasamos en unas bolsitas individuales que van acompañadas de una etiqueta indicando el beneficio de la hierba y su contraindicación”. Aclaró Miriam Cifuentes, miembro de la agrupación.
La agrupación ha sido reconocida por el Ministerio de Salud y han recibido el apoyo del Cesfam “Duran Trujillo”, quienes además les han facilitado un vehículo para ampliar la recolección de hierbas. Gracias a esto, han logrado recolectar hierbas en San Fabián de Alico.
No obstante, la agrupación manifiesta que les gustaría contar con más apoyo de las autoridades y con un lugar donde reunirse para guardas las hierbas y envasarlas.