Infusiones, aromaterapia y sahumerios
AGRO. - Un trabajo enfocado en el rescate de las tradiciones y costumbres de sus ancestros. Así definen lo que hacen las integrantes de la agrupación Meicas-SAY, creada en 2022 por usuarias de INDAP de la localidad de Altovalsol, en la comuna de La Serena.
Estas agricultoras se dedican al rubro de las hierbas medicinales y cuentan que el nombre elegido para su emprendimiento tiene directa relación con su trabajo. Así lo detalla su presidenta, Roxana Valdés: “Antiguamente en el campo a las mujeres que se dedicaban a sanar, que eran como médicas, por así decirlo, se les decía 'meicas'. Entonces, decidimos tomar esa palabra, porque es algo similar a lo que hacemos. Además, somos de descendencia diaguita, por lo que todo va unido”.
Específicamente, ofrecen malvarrosa, romero, tomillo, orégano, salvia, estragón, manzanilla, hierbabuena, menta pachona y lavanda, entre otras muchas hierbas. Las destinan principalmente para el uso en infusiones y en menor medida para aromaterapia e incluso para sahumerios. “Para la gente todo esto es una novedad y lo valoran harto”, acota Roxana.
Respecto al porqué se dedicaron a este rubro, indica que se debe a que “nuestros ancestros siempre estuvieron en este tema, por lo que tuvimos que buscar y estudiar los beneficios que tienen las hierbas. Fue como volver a aquellos tiempos donde todo era más natural”. Y agrega que “nuestros productos son limpios, tienen 0% de químicos”.
La secretaria de Meicas-SAY, Teresita Plaza, dice que el participar en el Programa Mujeres Rurales “nos ha permitido conocer las bondades que ofrece la naturaleza, profesionalizarnos y mantener vivo este oficio tan ancestral. No pensamos que íbamos a lograr un avance de esta magnitud, y en gran parte ha sido por el apoyo. También nos hemos empoderado harto como mujeres, nos hemos hecho más fuertes y le hemos tomado valor a lo que hacemos”. Recalca que “ahora queremos empoderar a más mujeres, para que tengan las mismas oportunidades que nosotras”.
Durante estos años las integrantes de Meicas-SAY han ido consolidando sus ventas en diversos espacios de comercialización, como el Mercado de la Tierra Slow Food de la Región de Coquimbo, que se realiza en la Plaza Millbrae (Huanhualí 308, La Serena) el primer viernes de cada mes de 10 a 14 horas, y el Espacio Ulriksen (Guillermo Ulriksen 1634, La Serena), el segundo sábado de cada mes desde 10 a 14 horas.
“En estos puntos de venta hemos encontrado el tipo de clientes que necesitamos: personas que les toman valor a las hierbas. Incluso cuando llega alguien preguntando qué hierba le puede servir para una determinada dolencia y le sugerimos que compre tal o cual, a la semana siguiente vuelve y nos dice que se ha sentido mejor”, dice Teresita Plaza.
Quienes se interesen en adquirir productos de Meicas-SAY pueden contactarse al WhatsApp +56 9 8984 0457 o a la cuenta de Instagram @meicas_say_altovalsol.
Fuente: comunicado