REGIONES. - Proyecto promete sentar las bases para el establecimiento de Hub Logístico que optimice la cadena de suministro, fortalezca la competitividad empresarial y potencie el sector agroindustrial de la región.
En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura logística y potenciar el desarrollo económico regional, el proyecto HubLog Ñuble, ejecutado por el Centro de Investigación Marítimo Portuario (CIMP) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y financiado por el Gobierno Regional de Ñuble a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) ha estado trabajando incansablemente en la implementación de un Hub Logístico para la región. Esta iniciativa innovadora se ha centrado en diseñar y realizar experimentos pilotos en procesos logísticos, con el objetivo de recopilar información valiosa para la posterior transferencia y establecimiento del centro logístico.
Pero ¿qué es exactamente un Hub Logístico y cómo puede contribuir al desarrollo de Ñuble?
Un Hub Logístico es un centro estratégico de distribución y almacenamiento que actúa como un punto de conexión vital en la cadena de suministro. Funciona como un nodo central donde se concentran las operaciones de transporte y almacenamiento de mercancías, facilitando la transferencia eficiente entre diferentes modos de transporte, como carreteras, ferrocarriles y puertos.
‘’En términos logísticos un hub tiene diversos impactos, uno de ellos y el más relevante para los stakeholders de la región es contar con servicios a la carga que no están presentes en la zona (packing, frigoríficos y otros), pero sí en la zona de influencia de los puertos de la Quinta Región, lo que provoca extra costos tanto para el comercio exterior, siendo el Hub Logístico de Ñuble el punto de inflexión en lo que la infraestructura logística se refiere para los exportadores de Ñuble, Biobío y sur de Maule optimizando su cadena de suministro. Cuando los servicios logísticos están concentrados en una misma locación se generan sinergías las cuales provocan mejoras de los rendimientos y disminución de costos, lo que impacta directamente en la competitividad de quienes utilizan dichas instalaciones’’ explicó Karem Urzúa, directora CIMP.
La implementación de un Hub Logístico en la Región de Ñuble traería una serie de beneficios significativos para el desarrollo económico y comercial de la zona. Algunas de las principales contribuciones incluyen:
Optimización de la cadena de suministro: El Hub Logístico permitirá una gestión más eficiente de las mercancías, reduciendo los tiempos de tránsito y los costos asociados con la logística.
Mejora de la competitividad empresarial: Al facilitar el transporte y la distribución de productos, el establecimiento de un centro logístico fortalecerá la competitividad de las empresas locales en el mercado nacional e internacional. Impulso al sector agroindustrial: Dada la importancia del sector agroindustrial en Ñuble, la implementación de este proporcionará un impulso significativo a esta industria clave, facilitando la transferencia eficiente de productos agrícolas y agroindustriales.
Creación de empleo y desarrollo económico: La operación del Hub Logístico generará nuevas oportunidades de empleo y fomentará el desarrollo económico en la región, beneficiando a la comunidad local en su conjunto.
La implementación de un Hub Logístico en Ñuble, marca un hito crucial en el camino hacia un desarrollo económico y comercial más sólido para la región. Con un enfoque en la optimización de la cadena de suministro, el fortalecimiento de la competitividad empresarial y el impulso al sector agroindustrial, esta iniciativa promete generar impactos transformadores que beneficiarán a la comunidad local.