AGRO.- Durante el año 2023, la industria chilena de exportación de manzanas enfrentó varios desafíos que impactaron su desempeño. La exportación de manzanas chilenas disminuyó en un 0,6% en comparación con el año anterior, reflejando una tendencia a la baja en la participación del país en el mercado mundial de esta fruta. Este descenso se enmarca en un contexto global donde las importaciones de manzanas registraron una caída significativa del 17%, según el último informe del USDA.
Europa, uno de los principales mercados importadores de manzanas, redujo sus importaciones en un 27%, mientras que los países del Lejano Oriente también experimentaron una disminución, alcanzando una participación estimada del 26%. India, un mercado emergente para las exportaciones de manzanas, también vio una disminución del 20% en sus importaciones.
En términos de producción mundial, se observó una ligera disminución del 0,6%, con China manteniéndose como el principal productor a pesar de una caída del 3,2% debido a condiciones climáticas desfavorables. Otros productores importantes, como la Unión Europea, Estados Unidos y Turquía, registraron aumentos en su producción.
En cuanto a las variedades exportadas por Chile, se observaron cambios significativos. Mientras algunas variedades como el grupo Gala experimentaron una disminución del 22%, otras como el grupo Cripps Pink-Pink Lady tuvieron un desempeño más estable. Las exportaciones hacia diferentes mercados también mostraron variaciones, con una fuerte caída en algunos destinos como Europa y Asia, pero con incrementos notables en otros como Francia y Vietnam.
A pesar de los desafíos climáticos que afectaron la calidad de las manzanas chilenas durante la cosecha 2023, el sector se muestra resiliente y busca adaptarse a las fluctuaciones del mercado. La industria se enfrenta al reto de mantener la rentabilidad, diversificar las variedades exportadas y explorar nuevos mercados para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Fuente: redagricola.cl